-
PRIMEROS JUEGOS DE LA ANTIGUEDAD...
El origen de los juegos Olímpicos, también denominados Olimpiadas, se remonta al 1 de julio del año 776 A.C. Se atribuyó este nombre en honor a la ciudad griega donde se inauguraron estos Juegos: Olimpia. Los juegos se siguieron sucediendo cada cuatro años hasta el 393 D.C. (HERNANDO ARIAS LONDOÑO, 2018)
https://www.youtube.com/watch?v=1BSzvHRb8mI -
"Los juegos se siguieron sucediendo cada cuatro años hasta el 393 D.C. Cuando el emperador romano TEODOSIO I EL GRANDE, decidió suprimirlos por su carácter pagano. En total se realizaron 273 olimpiadas, incluso en algunas ocasiones los griegos acordaron renunciar a la guerra con el fin de encontrarse y rendir culto a los dioses del Olimpo rindiendo sus fuerzas de manera pacífica y reglada". (HERNANDO ARIAS LONDOÑO, 2018)
https://www.youtube.com/watch?v=pJZutp94Un4 -
Establecieron poco a poco las nuevas reglas y los nuevos valores que perseguían las olimpiadas. Se acordó que sería una competición en la que podrían participar todos los países del Mundo. Se creó el Comité Olímpico Internacional (COI) el cual ya se estableció en Lausana, Suiza. Éste se nutría de representantes de doce países procedentes de distintas partes del mundo. Y se decidió que las ediciones de estos nuevos Juegos Olímpicos se organizaran cada cuatro años. (HERNANDO ARIAS LONDOÑO, 2018)
-
A mediados del siglo XIX, los Juegos Olímpicos renacieron de forma definitiva en Grecia. Rescatados y reorganizados por el BARÓN PIERRE DE COUBERTIN en el año 1896.
Coubertin hizo un importante trabajo. En primer lugar por realizar un buen proyecto que vendió de forma exquisita, primeramente a la Unión Deportiva y Atlética de París y más tarde al resto de estamentos y países del mundo. -
Los franceses aunque escépticos, realizaron las olimpiadas de 1900, con una indiferencia generalizada y con la realización simultánea de otro evento como era la Exposición Universal, lo que generó un fracaso histórico de esas olimpiadas. Cabe resaltar dentro del marco deportivo, la participación por primera vez de la mujer en las modalidades de tiro con arco y tenis.
-
Para el recuerdo quedarán estas olimpiadas por haber sido en ellas que se implantó el fotofinish y el cronómetro. Participaron delegaciones de 28 países con 2504 atletas.
El fútbol masculino y la natación femenina ingresan por primera vez
como deportes olímpicos. Como evento asociado se realiza en la ciudad de Estocolmo una olimpiada cultural y artística.
El maratonista portugués Francisco Lázaro muere durante la prueba. -
BERLIN 1916
Estos juegos no se celebraron por motivo de la I Guerra mundial. -
A pesar del fracaso de la versión anterior de las olimpiadas parisinas, la Ciudad Luz logró nuevamente la sede por recomendación de Coubertain. Asistieron 44 países y 3.075 atletas,
por lo que se hizo necesario por primera vez construir una villa olímpica.
El atleta estrella fue el finlandés Paavo Nurmi quien conquistó la medalla de oro en la prueba de los 1.500 y 3.000 metros individual a campo traviesa y los 3.000 metros por equipo. -
Las grandes distancias entre Europa y la ciudad de Los Ángeles generaron una disminución en el número de participantes de los juegos olímpicos para un total de 1.131 atletas, con 127 mujeres. El Memorial Coliseum es el escenario donde se desarrollan los juegos. Se utiliza por primera vez el pódium. Las Olimpiadas de Los Ángeles sobresalen por el gran nivel técnico de los atletas, batiéndose cuarenta marcas olímpicas y dieciséis del mundo.
https://www.youtube.com/watch?v=ky6wMAPuGlQ -
Después de la escogencia de Berlín como la sede de los juegos olímpicos, el 30 de enero de 1933, Adolfo Hitler sube al poder en Alemania, situación que genera malestar internacional. El 1 de agosto del 36 en una solemne ceremonia y ante la presencia del
mandatario, se inauguran los juegos. Los juegos adquieren un matiz político en busca de demostrar la superioridad aria. (HERNANDO ARIAS LONDOÑO, 2018)
https://www.youtube.com/watch?v=aXrNm2S1HeI -
Las tropas alemanas invaden Polonia originándose la II Guerra Mundial. El capítulo negro que en la historia mundial representó el mencionado conflicto, marcó también al deporte al dejar de disputarse, por dicho motivo, los juegos Olímpicos de 1940 y 1944.
Después de terminada la segunda guerra mundial, el Comité Olímpico Internacional, bajo la presidencia del sueco Sigfrid Edstrom, le adjudica la organización de los XIV Juegos
Olímpicos a Londres. (HERNANDO ARIAS LONDOÑO, 2018) -
El 24 de agosto de 1960 se inauguran las olimpiadas de Roma. Participan 4.000 atletas y son recibidos por el Papa Juan XXIII. En el desfile inaugural las dos Alemanias desfilan en la misma delegación y bajo la misma bandera. Taiwan desfila bajo protesta por no ser
reconocida como República Independiente por China. La novedad de los juegos es la transmisión por televisión. -
El poder negro se manifestó como una protesta contra el racismo, cuando el atleta Tom Smith estudiante de ciencias sociales y su compatriota John Carlos, ambos de raza negra, suben al podio en los 200 metros planos, sin zapatos con medias negras y Smith luciendo en su mano derecha y Carlos en su mano izquierda un guante negro. Cuando la bandera de su país es izada con el fondo musical del himno americano los dos atletas bajan la cabeza y levantan sus puños desafiantes.
-
Durante la Ceremonia de Apertura de los Juegos, la atleta Cathy Freeman se convirtió en la primera nativa en encender la llama olímpica y la segunda mujer en hacerlo, después de la mexicana Enriqueta Basilio.
Por primera vez, Corea del Norte y Corea del Sur marcharon bajo una misma bandera durante la Ceremonia inaugural; la cual era blanca con el territorio de la península en color azul. -
La participación del sudafricano Oscar Pistorius quien se convirtió
en el primer atleta con doble amputación en participar en los Juegos. -
Los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, oficialmente conocidos como los Juegos de la XXXI Olimpiada, serán un evento deportivo internacional, que se celebraran en la ciudad de Rio de Janeiro Brasil, entre el 5 y 21 de agosto de 2016. De manera conjunta se realizarán en dicha ciudad los juegos paralímpicos entre el 7 y el 18 de septiembre del mismo año. En estos Juegos, los primeros celebrados en América del Sur. (HERNANDO ARIAS LONDOÑO, 2018)
-
REALIZADO POR
CARLOS CALDERON RIVERA
LIGIA ORTIZ CRUZ REALIZADO EL 31 DE JULIO DEL 2018