-
JCR Licklider tiene la premonición de una red intergaláctica de computadoras.
-
Primera conexión entre dos ordenadores mediante una línea telefónica
-
Se transmite el primer mensaje a través de ARPANET y el 21 de noviembre de 1969 , se establece el primer enlace entre las universidades de Stanford y la UCLA.
-
El primer proyecto . El primer nodo de Arpanet se estableció en la UCLA
-
Envió de primer mensaje entre dos computadoras “LOGWIN”.
-
Finaliza el desarrollo del protocolo
-
Ray Tomlinson inventa el correo.
-
Conecta 14 nodos
- Desarrollo de los primeros protocolos del nivel de aplicación: FTP, TELNET y Mail Box Protocol -
Ya son 30 las instituciones norteamericanas conectadas ARPANET.
Se establece una conexión por satélite de ARPANET con Noruega, la primera fuera de Estados Unidos.También se conecta con un IMP en Londres. -
ARPANET se declara operacional. En ese momento ya hay 61 nodos conectados
-
Se publica la primera versión de Ethernet que más adelante se convertirá en la tecnología estándar para las redes locales cableadas
-
Se desarrolla el protocolo SMTP para la transmisión de correos.
IBM lanza el Personal Computer (PC) -
Los protocolos de la familia TCP/IP reemplazan a NCP en ARPANET
En este año se separa la parte de defensa en una red llamada MILNET después de lo cual quedan 45 nodos conectados en ARPANET
- Se desarrolla el protocolo DNS -
Se introducen los dominios .org, .net, .com, .edu, .gov, .mil y los de los países.
- Se publica el modelo OSI con la idea de servir de referencia en el desarrollo de redes.
- Nace Cisco -
En este año ya están conectados 2.000 nodos en ARPANET.
Comienza a operar la red NSFNET con un backbone (troncal) de 56 Kbps.
Ethernet se publica oficialmente como el estándar IEEE 802.3 -
- Se alcanzan los 20.000 nodos conectados
- Se conectan los primeros nodos a 1,5 Mbps (T1) en NSFNET
-
Conexiones de NSFNET a otros países
Comienzo de servicios comerciales
Se desarrolla el primer virus informático -
El backbone (troncal) de NSFNET empieza a utilizar conexiones T3 de 45 Mbps
Primera propuesta del servicio Web en el CERN (Europa) -
Desaparece ARPANET
Primer “buscador” de recursos en Internet: archie -
Primer servidor web operativo en el CERN
Backbone NSFNET completo a 45 Mbps
100 países conectados
- 600.000 hosts conectados
- 5.000 redes conectadas -
Primer navegador web para entorno gráfico: Mosaic
-
Nace Yahoo
-
200 servidores web en el mundo
NSFNET deja de ser el backbone de Internet
Comienza a operar Amazon como una tienda de libros.
Se publica el estándar de la tecnología para redes locales cableadas más extendido y aún el más utilizado en la actualidad, Fast Ethernet (IEEE 802.11u), que permite velocidades en la red local de 100 Mbps. -
Aparecen los primeros ISP: Sprint y MC.Empieza a operar el servicio de correo electrónico Hotmail.
-
Se publica el primer estándar Wi-Fi 802.11
-
Se comienzan a utilizar los estándares xDSL que posibilitan las conexiones de alta velocidad a Internet a través del par de cobre telefónico
-
Primera red 3G operativa en Japón
-
Se acuña la expresión Web 2.0
Comienza a operar el servicio de correo electrónico de Google conocido como GMail -
Comienza a operar Youtube
Comienza a operar Google Maps -
Creación de twitter.
El número de sitios web alcanza la cifra de 92 millones -
La indexación de Google alcanza la cifra de 10 elevado a 12, es decir, 1.000.000.000.000 de URLs
-
234 millones de websites
1.730 millones de usuarios -
555 millones de websites
2.100 millones de usuarios -
634 millones de websites
2.400 millones de usuarios -
Hotmail es reemplazado por Outlook. Windows Live Messenger es reemplazado por Skype. El CERN relanza la primera web de la historia
-
Tenemos 10 millones de usuarios en Internet.
El 75% usa redes sociales.
El 22.4% de hogares tiene acceso a Internet.
Casi 10 millones tienen una cuenta en Facebook.
Más de un millón y medio usa Twitter. -