-
Dante Alighieri (1265-1321), fue el primero en situar a la Antigüedad en el centro de la vida cultural.
Francisco Petrarca (1304-1374), es conocido como el padre del humanismo. Fue el primero en señalar que para ser culto y adquirir verdadera humanidad, era indispensable el estudio de las lenguas y letras de los clásicos. -
Giovanni Boccaccio (1313-1375), al igual que Petrarca, dedicó su vida al estudio de los clásicos, especialmente a los latinos, y realizó un importante compendio mitológico, la Genealogía de los dioses paganos.
-
El Humanismo, como uno de los fundamentos ideológicos del Renacimiento, suponía una evidente ruptura con la idea de religión que se manejaba hasta entonces en la que Dios era centro y razón de todas las cosas. Con el Humanismo, Dios no perdía su papel predominante, pero se situaba en un plano diferente, y ya no era la respuesta a todos los problemas. Probablemente el autor que supo aunar mejor que ninguno la filosofía humanística con el pensamiento cristiano fue Erasmo de Róterdam.
-
El Renacimiento es un periodo de la historia en la que cambia la forma y las características de la cultura, la filosofía, las mentalidades, la expresión artística y los estilos de vida de la sociedad. Abarcaría los siglos XIV y XVI en general, siempre teniendo en cuenta que su aplicación o consolidación varía en cada territorio.
-
El Humanismo, en cambio, es un movimiento intelectual y se refiere más concretamente al resurgir de las letras clásicas antiguas y de los valores culturales típicos rompiendo un poco con la tradición escolástica de la Edad Media. Este movimiento surge en Italia a finales del siglo XIV y principios del XV expandiéndose con fuerza a Europa A mediados del siglo xv y desde mediados del siglo XVI al mundo hispanoamericano.
-
El ideal común de este período viene definido por la esperanza en Renacer de ser humano a una vida verdaderamente humana mediante el recurso a las artes, las ciencias, la investigación, poniendo de manifiesto la consideración del ser humano como ser natural en oposición a la consideración medieval y el ser humano como ser - para Dios.