-
John Napier, matemático ingles que en 1614 publico las tablas de logaritmos, herramientas que simplificaron la realización de operaciones aritméticas.
-
W.Schickard en 1622 construyó la primer maquina mecánica para realizar cálculos matemáticos. Funcionaba con engranes y podía sumar, restar, multiplicar y dividir.
-
Blaise Pascal, fue un científico y filosofo francés, invento una calculadora automática en 1642, su maquina conocida como pascalina sumaba y restaba por medio de engranes.
-
Gottfried W.Leibniz, matemático y filosofo alemán que presento, en 1673, una maquina superior a la de pascal, pues podía multiplicar y dividir. También desarrolló el sistema binario, fundamental para el funcionamiento de las computadoras.
-
Joseph Jacquard. tejedor frances que en 1801 invento un telar mecanico, en el se introducian los datos de los diseños en tarjetas de carton con orificios, estas tarjetas guiaban las agujas para obtener los tejidos.
-
Charles Babbage, Considerado el padre de las computadoras, diseño la maquina diferencial de cados.
retomo la idea de las tarjetas perforadas para construir una maquina digital llamada maquina analítica, la cual debía realizar operaciones aritméticas en una secuencia, la tecnología de la época no permitió la construcción de estas maquinas. -
Escribió una secuencia de instrucciones para la maquina analitica de Charles Babbage mediante tarjetas perforadas. Es considerada la primera programadora, propuso usar el sistema binario en lugar del decimal.
-
Uso las tarjetas perforadas para introducir los datos del censo poblacional de estados unidos en 1890 a una maquina tabuladora. En 1896, fundo una compañía que mas tarde se convirtió en la IMB.
-
Los equipos de primera generación utilizan tubos de vacío como los componentes básicos para la memoria y los circuitos para CPU (unidad central de almacenamiento). En esta generación se utilizaron principalmente el sistema operativo procesamiento por lotes. Cinta magnética, Cinta de papel y tarjetas perforadas fueron utilizados como dispositivos de entrada y salida. Las computadoras de esta generación utilizan código maquina como lenguaje de programación.
-
El transistor hizo posible una nueva generación de computadoras, mas rápidas, mas pequeñas y con menores necesidades de ventilación. Sin embargo seguía siendo una porción significativa del presupuesto de una compañía.
Estas computadoras también utilizaban redes de núcleos magnéticos en lugar de los tambores giratorios para el almacenamiento primario. Estos núcleos contenían pequeños anillos de material magnético, enlazados entre si, en los cuales podían almacenarse datos e instrucciones. -
Las computadoras de la tercera generación emergieron con el desarrollo de los circuitos integrados (pastillas de silicio) en las cuales se colocan miles de componentes electrónicos, en una integración en miniatura. Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes.
-
Dos mejoras en la tecnología de las computadoras marcan el inicio de la cuarta generación: el reemplazo de las memorias con núcleos magnéticos, por las de chips de silicio y la colocación de muchos más componentes en un Chip: producto de la micro miniaturización de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido del microprocesador y de chips hizo posible la creación de las computadoras personales (PC).
En 1971 Intel Corporation presenta el primer microprocesador o chip de 4 bits. -
Una de las principales características de esta generación es la simplificación y miniaturización del ordenador, además de mejor desempeño y mayor capacidad de almacenamiento. Todo eso, con los precios cada vez más accesibles.
La reducción de los costos de producción y del volumen de los componentes permitió la aplicación de estos ordenadores en los llamados sistemas embutidos, que controlan aeronaves, embarcaciones, automóviles y ordenadores de pequeño porte.