-
Se caracteriza por la concentración del poder y el gobierno mediante un monarca, en donde tenía cierta influencia del poder religioso. En esta época la política criminal es severa y sin procedimientos ya que las sentencias eran directamente dictadas por el monarca, ya que en esta época el delito era considerado como un atentado a Dios.
-
Es el resultado de las diversas revoluciones que se generan en el mundo como una liberación al yugo monárquico absoluto, es considerado un nuevo régimen en todos los aspectos. En relación a la política criminal implementada, se establecen leyes y criterios menos parciales mediante la codificación y la creación de instancias de impartición de justicia. Se instituye la pena como una forma de lograr contener el delito y atacarlo.
-
Se instituyen una serie de delitos que solamente establecían sanciones alas personas que atentaban contra la clase privilegiada.
-
Después de la devastadora 1a. Guerra Mundial, surge el Estado Social de Derecho, en donde se establecen diversos aspectos ideológicos que impactan en el desarrollo social, económico y político de la época, con la intención de solventar los problemas y estragos. En cuestión de política criminal se tuvieron pocos avances en virtud de que las naciones les interesaba más recuperar su fuerza y la reconstrucción de sus ciudades.
-
Existen diversos autores, que establece y sientan las bases de las teorías en política criminal como Langle, apoyándose en diversas ciencias con la intención de que estas sean implementadas en las diversas técnicas legislativas.
-
Derivado de la inestabilidad económica a nivel mundial, surge diversos actos de corrupción y de infracciones a la ley, lo cual conlleva a que surgen corrientes, encargadas de una mayor intervención por parte del Estado.
-
Antes de la 2ª. Guerra Mundial, los diversos estados procuran acabar rápidamente sobre los problemas delictivos, con la intención de poder afrontar la situación que se avecinaba.
-
Surge como una necesidad de las naciones para que no se repitan los hechos de las grandes guerras en las cuales, se humanizan las diversas sanciones y se establecen políticas criminales con enfoque científico.
-
La ONU, incida a los estados miembros que las principales políticas públicas, deberán de atender las criminalidad, realizando programas en materia de prevención del delito.
-
Se realizan reformas al sistema de Justicia Penal en México, donde se establecen los principios generales para un adecuado proceso penal, en donde se castigue al delincuente y se proteja a la víctima, así mismo el Estado asume un rol más importante dentro del desarrollo de políticas criminales y su rehabilitación.