-
Estas surgen a finales de la Edad Antigua y finales de la Edad Media. Su principal característica fue la concentración del poder en la figura del rey. Se pueden distinguir tres tipos de monarquías: la feudal, la autoritaria y la absolutista.
-
Existía participación de los ciudadanos en la organización política. Las comunidades, también llamadas Polis, se crearon tras la evolución de las tribus. Estaban compuestas territorialmente de un centro urbano y un pequeño territorio circundante. Las ciudades – Estado fueron unidades políticas, sociales y económicas, pero no constituyeron Estados por la rivalidad permanente entre ellas.
-
El Estado es el imperio o comunidad de ciudadanos. Los ciudadanos participan de la vida política. El emperador ostenta en el poder. La sociedad se rige por leyes.
-
Estado basado en la monarquía. El poder absoluto estaba a cargo de los feudales. Los vasallos sólo obedecen y cumplen las leyes.El trono se hereda. En ocasiones el poder se concentraba en el Papa o en el emperador. Constantes discordias por no claridad en la pertenencia de las tierras.
-
Se da entre la monarquía feudal y la absolutista. Poder concentrado en el rey; quien debía establecer una serie de equilibrios con individuos, familias y grupos diversos como los gremios, las universidades y los parlamentos.
-
El estado está representado por el monarca; quien es la máxima expresión de la concentración del poder en el rey. Sólo el monarca tiene derechos y el pueblo sólo obligaciones. El gobierno y las leyes con competencia del monarca. La nobleza y la iglesia tienen privilegios especiales. El trono es hereditario. Ejemplo: el reinado de Luis XIV, que se resume en su famosa frase: “el Estado soy yo”