-
La Media Luna Fértil, Mesoamérica y la región andina son el escenario en que se surgen las primeras organizaciones que podemos llamar "estatales".
-
La soberanía se traduce pues como la cualidad que tiene el máximo poder o autoridad sobre algo. El concepto pueden rastrearse en el siglo XII con las disputas entre el poder el Papado y el Imperio es en el siglo XVI que se termina de elaborar.
-
El poder político lo ejerce el monarca, surgen diversas formas de representación que poseen diferentes grados de influencia en la toma real de decisiones en cada caso particular
-
El Estado moderno surgió entre los siglos XV y XVI, cuando los reyes aprovecharon la crisis del feudalismo para retomar su poder, y su proceso de surgimiento se aceleró en el Renacimiento.
-
"Nicolás Maquiavelo"
Todos los Estados, todas las dominaciones que han ejercido PODER (imperio) sobre los hombres, han sido y son, Republicas o Principados. -
"Jean Bodin"
La soberanía es el poder perpetuo y absoluto de una republica -
Fin del absolutismo y su sustitución por nuevas formas de gobierno basadas en la igualdad ante la ley, la democracia y la libertad individual.
-
-
Fin de la Sociedad feudal estamental y su sustitución por una sociedad de clases capitalista, articulada en torno a dos grupos sociales: la burguesía y el proletariado.
-
-
-
Han organizado el conjunto de leyes que las ordenan de un modo jerárquico, de modo que por encima de todas las leyes de un país existe la CONSTITUCIÓN, que es la "Ley Suprema"
-
El Reich Alemán se enfrenta y derrota al imperio francés de Napoleón III y como resultado anexa a su territorio las regiones de Alsacia y Lorena históricamente unidas a Francia pero donde la tradición cultural y el idioma principal es el alemán
-
-
Surge a finales del siglo s. XX y principios del XXI . Son comunidades con reivindicaciones nacionalistas, o bien regiones, naciones históricas o naciones en sí.
-
-
Max Weber, define el Estado como una unidad de carácter institucional que en el interior de un territorio monopoliza para sí el uso de la fuerza legal.
-
-
CONCEPTO MATERIAL-NORMATIVO
CONCEPTO FORMAL-NORMATIVO
CONCEPTO VALORATIVO-SUSTANCIAL