-
Se caracterizo por tener un estado despótico o teocratico, limitaba a los individuos pertenecientes a una clase o casta privilegiada.
-
la monarquía se perpetuaba hereditariamente, por lo que las familias titulares del poder se les conoce como dinastías imperiales.
-
Dos organizaciones políticas se dieron en la cultura griega, la Espartana y la Ateniense. Las ciudades estado también conocidas como polis se diferenciaban de las de oriente, porque tenían jurisdicción territorial leyes y costumbres, es decir, eran estados independientes y soberanos.
-
Aparece la república como forma de gobierno, pero es a finales del siglo II a.c. que empieza el ocaso de la república y se instaura el imperio como régimen monárquico absoluto que perdura hasta la caída de roma en el 476 a.c. Da inicio a la edad media.
-
En la época feudal se acentúa el dualismo, es decir, al lado del poder del soberano existía la justicia popular. La nobleza ejerce un monopolio exclusivo de la ley y la justicia.
-
Con el renacimiento surgió la concepción del estado moderno al igual que revalorizo la razón humana la coloco como centro del universo. Se supera el dualismo; el estado esta por encima de la iglesia; desaparece el feudalismo. Este proceso estaba respaldado por la burguesia.
-
Surge el estado liberal como sustitución del estado absoluto. tardo varios siglos en consolidarse, varios factores: la reforma protestante, el nacimiento de la burguesía, el protestantismo, el descubrimiento de América y los avances científicos. Surge como una monarquía parlamentaria remontada a la revolución inglesa.
-
Estado totalitario nacional socialista alemán: Representante Adolfo Hitler creador de la segunda guerra mundial. Estado nazi.
Surge el comunismo que busca la abolición del estado. -
Colombia lo consagra en la constitución; consiste en el deber de procurar el mínimo existencial es decir el mínimo vital.
-
La estructuración constitucional del estado moderno es de una comunidad nacional organizada de acuerdo a las funciones correspondientes, ademas de contar con un orden jurídico que regula las relaciones entre el estado y los individuos.