-
Los egipcios fuero los 1ros diseñadores editoriales, crearon una representación a base de columnas filetes e ilustraciones intercaladas llamada “Protoretícula”. Ellos crearon “El libro de los muertos”, donde se mostraba como embalsamar a los muertos. -
La invención del papel se remonta estar compuesto por fibras de bambú, cuerdas y trapos por Cai Lun en China. El siguiente paso fue Japón y Asia Central. -
Estaban los monjes amanuenses de la Edad Media que se dedicaban a reproducir las obras de los monasterios. Se dividían en monjes que ilustraban las páginas y los monjes que transcribían todo el texto. -
En China se imprimió un texto sobre las enseñanzas de Buda llamado “El Sutra Diamante”, para ello crearon una técnica donde tenían cada letra suya tallada en bloques que se llenaban de tinta para la reproducción. -
Se crea oficialmente la imprenta gracias a Gutenberg, se imprimió la primera Biblia de una forma que consistió básicamente en perfeccionar las técnicas de impresión existentes, fundiendo en metal cada una de las letras del alfabeto por separado e ideó el sistema para ponerlas a continuación unas de otras sujetándolas. -
Existe el monasterio de Montserrat como entidad editorial que actualmente está activa, convirtiéndose en la entidad editorial más antigua del mundo. -
Se empieza a considerar la figura del editor. Antes asociado como la persona que aportaba la capital para la impresión y un intelectual que ayudaba a difundir la cultura. Aldo Manunzio es el primer editor. -
Gracias a Manunzio, se creó el primer logo editorial en el segundo volumen de Poetae Christiani veteres. El ancla y el delfín ilustran el eslogan «Festina lente», algo así como «vísteme despacio, que tengo prisa». -
Con la revolución industrial se vino la reproducción en masa y consigo la 2da revolución del diseño editorial. Los hijos de obreros podían estudiar y esto trajo la necesidad de imprimir medios escritos (carteles, periódicos, folletos, etc.). -
El impresor y tipógrafo italiano, Giambattista Bodoni, publica el primer volumen de su Manuale tipográfico, el más importante tratado sobre tipografía de la época. Este manual contiene 600 láminas, 100 alfabetos romanos, 50 itálicos y 28 griegos; además, en el se encuentran los primeros tipos modernos: refinados y rigurosos. -
Por la necesidad de imprimir en masa, Ottmar Mergenthaler inventó una máquina para acelerar el proceso llamada linotipia, parecida a una máquina de escribir gigante con 90 caracteres, moldes para las letras y reproducía líneas en una sola pieza de metal. -
Los Pulitzer se concedieron por primera. Desde entonces han sido otorgados por la Universidad de Columbia en colaboración con el Patronato del Premio Pulitzer (Pulitzer Prize Board) cada año, sin interrupción, durante abril. En estos premios se galardona también a los editores, como uno de los editores más famosos y por cual el premio lleva su apellido Joseph Pulitzer. -
Jan Tsichichold y Josef Muller fueron figuras importantes tanto a la publicación sobre la tipografía, el primero sobre teorías y el segundo sobre la retícula y sus sistemas. -
El concepto de informática se refuerza, en este año, Macintosh saca Apple Lisa que fue el 1er ordenador con entorno. -
PageMaker es una aplicación informática de composición de páginas creada por Aldus Corporation junto con Apple. Desde 1994 pertenece a Adobe Systems y ahora es “abuelito” de Adobe InDesing. -
Adobe lanza el lenguaje PosrScript, para recatar fuentes y otros elementos de un documento se crea el formato “Portable Document Data” (PDF), esto fue estandarizado hasta 2001. -
Amazon crea la tableta llamada “Kindle” diseñada por Amazon.com como la versión multimedia del lector de libros electrónicos Amazon Kindle; Generación Kindle, autores que editan sus obras digitalmente a través de la plataforma Kindle Direct Publishing (KDP). -
Se hacen populares las revistas independientes, antes no había tantas publicaciones independientes, esto hace que aun la impresión y diseño editorial tenga más vertientes, ya que están en formato físico y digitales para distintas plataformas. -
Apple saca su primer IPad y la llegada de las tabletas digitales también ha sido un cambio importante para el mundo de las revistas. -
Las publicaciones digitales son el futuro, Las revistas, como publicaciones periódicas, al cambiar a digital se vuelven publicaciones instantáneas conectadas con el enorme e interminable flujo de información que se produce en la web. Éstas deben cambiar para ajustarse a las necesidades de sus lectores y cumplir su objetivo de informar y entretener a sus lectores donde sea que éstos estén.