-
utilizó el concepto de Regeneración.
-
las autoridades penitenciarias habrían de recabar informes para saber “si las condiciones en que se encuentran los presos por los informes que día a día se recaben, indican que aquel individuo ha adquirido hábitos de moralidad, porque el moderno castigo de un individuo no consiste precisamente en extorsionarlo, sino simplemente en privarlo de su libertad para que se regenere y se eduque”. Se presuponía entonces que el delito convertía al infractor en una persona degenerada, o ya lo era.
-
se institucionalizó la Readaptación
social. -
Propone que las mujeres compurguen sus penas en lugares separados de los destinados a los hombres. Los gobernadores de los Estados podrán celebrar con la Federación convenios de carácter general y establecerán instituciones especiales para el tratamiento de menores infractores.
-
se sustituyó el concepto de readaptación por los de Reinserción social y reintegración social.
-
pese a utilizarse el concepto de “reinserción a la sociedad”, el
simbolismo debe ceder ante el alcance normativo de la reforma constitucional en
materia de derechos humanos de 2011, especialmente en los artículos primero y 18, mediante la cual se reinstala a las PPL dentro de la única sociedad que existe en México, que es la sociedad democrática donde los derechos humanos rigen para
todas y todos, independientemente de la situación jurídica en la que se encuentren.