-
Concedida por Juan Sin Tierra a sus barones, en Runnymeade, junto a Windsor, confirmada más adelante por soberanos en textos ligeramente modificados, está considerada como el primer documento de otorgamiento de algunos derechos públicos concedidos a los británicos, dentro de un ambiente jurídico-social.
-
Presentada por el parlamento y aceptada con gran resistencia por Carlos I, se reafirman las limitaciones tradicionalmente impuestas al rey, impidiéndole además el mantenimiento de un ejército sustraído al control del parlamento, con la negativa de poder alojarlo coactivamente en casas particulares, así como la imposición de una disciplina especial.
-
Bajo el reinado de Carlos II, impide toda detención arbitraria por parte del poder público, y la autorización al propio arrestado o a su representante para requerir al juez competente, la expedición, a juicio del imputado, de un decreto con orden de traslado dirigido a sus guardianes para que en un perentorio término de veinte días lo acataran, lleva por título: Ley para asegurar mejor Ia libertad del súbdito y para prevenir las prisiones en Ultramar. Cuenta con XXI artículos.
-
Formulada por las cámaras y sancionada por Guillermo de Orange y María su esposa. En dicho documento después de haber relacionado todos los actos arbitrarios del rey, reafirmó el sometimiento del monarca a las leyes fundamentales del reino, para asegurar concretamente tal principio el Parlamento votaría solo cada año los impuestos solicitados por el soberano, confirmación de la libertad de conciencia, la elección de representantes populares y el desmantelamiento del ejército en tiempos de paz.
-
Incluyo junto a diversos principios de organización política, tales como los de la soberania popular y la separacion de poderes, la alternabilidad de los cargos públicos, la reformabilidad del gobierno y la libertad de elecciones, un catálogo de derechos y libertades funadamentales: derechos a la vida, libertad, seguridad, propiedad, fianza modera y un castigo humano, juicio rápido ante un jurado imparcial, las lebertades de prensa y conciencia.
prensa y d -
-
Importantes estados como Nueva York,Virginia, Carolina
del Norte y Rhode Island se niegan a aprobar la Constitución,o sea a participar en el nuevo gobierno, Hasta que el Congresó admitió agregar a la Constitución mediante las enmiendas respecüvas, una declaración de derechos -
En Inglaterra, en lo relativo a las declaraciones de derechos y deberes de los ciudadanos, no se encuentra ningún contenido
-
Varios Estados, antes de ratificarla condicionarón que fuera enmendada con la inclusión de lo que ahora son las diez prirneras Enmiendas, conocidas como Declaración de Derechos. La Constitución no contiene preceptos sobre libertades personales solo en el artículo I que garantiza el hobeas corpus, prohibe las leyes sobre prescripción, confiscación y retroactivas; el artículo III, que exige que todo juicio penal se realice ante jurado, aticulo VI dispone que no habra ninguna religion de Estado.
-
Una vez redactadas un total de 15 enmiendas constitucionales, en lo fundamental inspiradas en la Declaración de Derechos de Virginia de 1776, aceptó que 12 de ellas fueran sometidas a la aprobación de los estados, atento al correspondiente proceso descrito en el 5to artículo constitucional.
-
Un número suficiente de estados habían ya aprobado 10 de las 12 enmiendas, haciendo de éstas una adición permanente a la Constitución. Dichas enmiendas se conocen como la "Declaración de Derechos"
-
S aprobó la Enmienda decimotercera,
aboliendo la esclavitud -
Disponía que todos los ciudadanos gozaran e igual protección de as leyes y prohibía la discriminación en los Estados contra cualquier persona
-
Garantiza el derecho de voto,protegiéndolo contra la discriminación por razones de raza,color o condición anterior de esclavo
-
Las mujeres obtuvieron el derecho al voto en la Enmienda decimonovena.