-
Era una Ley nacional sobre marcas de fabrica, comercio y agricultura.
-
Trata de la identificación de mercaderías de fabricación Nacional. Fue modificada por las leyes 13526 y 14004, actualmente Ley 22802.
-
Regulación de los despachantes de Aduanas (Agentes auxiliares de Comercio). Fue reemplazada por la ley 179325 y actualmente rige en la ley 22415 del articulo 35 al 46.
-
Agrega al Código de Comercio un nuevo regimen sobre letras de cambio y pagare.
-
Establece un regimen especifico de seguros, incorporado al Código de Comercio. (Regula los contratos de seguros).
-
Establece un regimen especifico de seguros, incorporado al Código de Comercio. (Regula los contratos de seguros).
-
Sanción de la Ley de Sociedades Comerciales, regula la constitución y funcionamiento de las sociedades.
-
Incorpora los regímenes Jurídicos de navegación y martilleros al Derecho Comercial Argentino.
-
Trata sobre la defensa de la Competencia
-
Regula el registro publico de Comercio, que va a estar a cargo de la inspección general de la Justicia.
-
Normativa para marcas y designaciones.
-
Trata sobre Sociedades Comerciales
-
Es la ley de Defensa del consumidor, que regula los derechos del consumidor y las practicas comerciales. Tuvo muchas reformas a lo largo del tiempo.
-
Incorporo nuevos derechos y garantías, entre ellos la de defensa del consumidor. Establece un marco de protección para los consumidores.
-
Incorporan el regimen legal de cheques y el nuevo regimen de concursos y quiebras.
-
Las leyes de patentes 24481 y de marcas 22362 regulan los derechos de propiedad industrial e intelectual en el ámbito comercial.
-
Muchas resoluciones armonizan el comercio electrónico entre los paises del bloque, incluyendo protección al consumidor y contratos digitales.
-
Trata sobre la protección de datos personales, regulando su tratamiento y aplicable en el ámbito comercial
-
Modifica la mayoria de edad de 21 a 18 años, impactando en la capacidad comercial.
-
Creación de la Comisión para la elaboración del proyecto de ley de reforma, actualización y unificación de los código civil y de comercio. Con el propósito de hacer un texto homogéneo de todo el cuerpo normativo.
-
Unifica el código civil y comercial y derroca el código de comercio, eliminando las figuras del comerciante y actos de comercio. Introduce los conceptos de empresa, empresario y contratos modernos.
-
Crea un nuevo tipo de societario orientado a los emprendedores, con tramites mucho mas simples.
-
Se aprueba el acuerdo sobre el comercio electrónico del Mercosur.
-
Incluye modificaciones del código Civil y Comercial: excepción a la mora automática y contratos preliminares, de larga duración y respecto a la impresión.