-
-
-
-
-
-
25 de julio: Batalla del Pantano de Vargas. 7 de agosto: Batalla de Boyacá. 10 de agosto: Ingresa Bolívar con las tropas libertadoras a Bogotá. 17 de septiembre: Es proclamada la República de Colombia, con tres Departamentos, Venezuela, Quito y Cundinamarca.
-
.
-
-
-
-
-
-
-
Se libra guerra con Ecuador en donde el presidente de éste país, Gabriel García Moreno es hecho prisionero el 31 de Julio en la Batalla de Tulcán
-
-
-
-
-
1895: Se desencadenó una guerra civil que buscaba derrotar al gobierno regenerador para establecer un gobierno liberal. Así esta guerra fue el reflejo de la opresión a la oposición, sobre todo en lo referente a la participación política. Su precedente fue la división dentro del partido conservador entre Históricos (que estaban en contra de los excesos del gobierno hacia la oposición) y Nacionalistas (facción que estaba de lado del gobierno). El fortalecimiento del ejército impidió el triunfo lib
-
1899: Se desató la guerra de los Mil Días, que reflejó la inconformidad liberal frente a los malos manejos del gobierno regenerador, además de la búsqueda de participación en el gobierno.
-
1902: El 21 de noviembre se firma el tratado de Neerlandia que aseguró la rendición de una parte de los rebeldes. En noviembre del mismo año se firmó el tratado de Wisconsin que puso fin a las actividades bélicas en Panamá y termina la Guerra de los Mil Días.
-
1904: El general Rafael Reyes, un independiente, gana las elecciones e introduce reformas económicas que abrirían la vía a la industrialización del país
-
1926: Entre el 21 de noviembre y el 4 de diciembre se celebra en Bogotá el III Congreso Nacional Obrero en el cual la dirigente política María de los Angeles Cano Márquez es proclamada la Flor del Trabajo.
-
1973: Se funda el grupo guerrillero M-19.
-
En febrero se funda la Organización Nacional Indígena de Colombia, ONIC, en Bosa.
1 de septiembre: Llega a Colombia la Madre Teresa de Calcuta.
Pablo Escobar gana un escaño al Senado de la República. El periódico El Espectador y el Ministro de Justicia Rodrigo Lara Bonilla denuncian sus nexos con el narcotráfico, lo que le hacen perder el escaño. -
-
Elegido presidente Andrés Pastrana Arango, quien inicia un proceso de paz con las FARC concediendo una zona desmilitarizada.
-
-
-
Se da la primera reforma a la Constitución de 1991 en la cual se permite la reelección consecutiva del presidente de la República.
El Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas llevó a cabo el censo de población, que determinó que la población colombiana superaba los 42 millones de personas. -
13 de diciembre: La Corte Internacional de Justicia de La Haya ratifica el Tratado Esguerra-Bárcenas de 1928 en el cual Nicaragua reconoció la soberanía colombiana sobre el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina y Colombia la soberanía nicaragüense sobre la Costa de Mosquitos.
5 de diciembre, la NASA concede reconocimiento al científico colombiano Raúl Cuero. -
1 de marzo: El ejército ataca un campamento de las FARC que estaba en suelo ecuatoriano y da de baja Raúl Reyes, uno de sus máximos dirigentes. Comienza "Crisis Andina".
26 de marzo: Muere de un paro cardiaco en las selvas el máximo dirigente de las FARC, Manuel Marulanda Vélez.
2 de julio: El ejército rescata 15 rehenes de las FARC, lo cual se conoce como la Operación Jaque. -
7 de agosto: Se posesiona como presidente Juan Manuel Santos.
22 y 23 de septiembre: La fuerza pública ejecuta la operación Sodoma que dio de baja al jefe guerrillero Jorge Briceño Alias "Mono Jojoy". -
20 de agosto: Colombia fue sede de la Copa Mundial de Fútbol Sub-20 en la cual obtuvo el título la selección de Brasil.
4 de noviembre: La fuerza Pública ejecuta la Operación Odiseo que dio de baja al máximo jefe de las FARC alias Alfonso Cano