Download

evolución del cristianismos

  • Siglo I
    1 CE

    Siglo I

    Fundación del cristianismo con la predicación de Jesucristo y los primeros apóstoles.
  • Siglo IV
    313

    Siglo IV

    El emperador romano Constantino legaliza el cristianismo con el Edicto de Milán en el año 313.
  • Edicto de Milán
    313

    Edicto de Milán

    Emitido por el emperador romano Constantino el Grande, este edicto legalizó oficialmente el cristianismo en el Imperio Romano, poniendo fin a la persecución de los cristianos y permitiendo la libre práctica de la fe cristiana.
  • Siglo V
    401

    Siglo V

    Caída del Imperio Romano de Occidente y ascenso del Papado como autoridad religiosa en Europa occidental.
  • Fundación de la Orden de San Benito
    529

    Fundación de la Orden de San Benito

    En este año, San Benito de Nursia funda la Orden de los Benedictinos, una de las órdenes monásticas más influyentes en la historia de la Iglesia Católica. Los monasterios benedictinos jugaron un papel crucial en la preservación y difusión del cristianismo durante la Edad Media.
  • Elección del Papa Gregorio I
    590

    Elección del Papa Gregorio I

    Gregorio I, se convierte en Papa. Fue uno de los Papas más influyentes de la historia de la Iglesia Católica. Durante su papado, fortaleció la autoridad papal, promovió la evangelización de Europa y estableció relaciones diplomáticas con diversas potencias políticas.
  • Misión de San Agustín a Inglaterra
    597

    Misión de San Agustín a Inglaterra

    San Agustín de Canterbury, enviado por el Papa Gregorio I, llega a Inglaterra para convertir a los anglosajones al cristianismo. Esta misión marca el inicio de la cristianización de Inglaterra y la influencia del papado en la expansión del cristianismo en Europa.
  • Papado de Gregorio I
    604

    Papado de Gregorio I

    Durante el papado de Gregorio I, se hizo más fuerte la autoridad papal y se desarrollaron importantes doctrinas y prácticas de la Iglesia, como el canto gregoriano y el celibato clerical. También se enfrentó a diversos desafíos, como la plaga y la invasión lombarda de Italia.
  • Expansión del Papado y establecimiento del Papado Medieval
    800

    Expansión del Papado y establecimiento del Papado Medieval

    el Papado consolidó su autoridad política y espiritual en Europa occidental. Los Papas hicieron un papel activo en la política y la administración de los estados, lo que llevó al surgimiento del Papado Medieval como una institución poderosa y central en la vida europea.
  • Siglo VIII
    800

    Siglo VIII

    El Papa León III corona a Carlomagno como Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico en el año 800, estableciendo una alianza entre la Iglesia y el
  • Reforma de cluny
    910

    Reforma de cluny

    es una orden monástica católica reformada. Fue creada el 11 de septiembre de 910 queriendo volver a la forma de vida original de la Orden de San Benito. Su lugar de origen es la abadía de Cluny.
  • Reforma Gregoriana (siglo XI)
    1001

    Reforma Gregoriana (siglo XI)

    Serie de reformas impulsadas por el papado bajo el liderazgo de los papas Gregorio VII y Urbano II para combatir la simonía, el nicolaísmo y la investidura laica en la Iglesia, fortaleciendo así la autoridad papal.
  • Cisma de Oriente y Occidente en el año 1054
    1054

    Cisma de Oriente y Occidente en el año 1054

    Cisma de Oriente y Occidente en el año 1054, que divide a la Iglesia entre la Iglesia Católica Romana en Occidente y la Iglesia Ortodoxa en Oriente.
  • División entre Oriente y Occidente (1054):
    1054

    División entre Oriente y Occidente (1054):

    Conocido como el Gran Cisma, este evento marcó la separación entre la Iglesia Católica Romana en Occidente y la Iglesia Ortodoxa en Oriente, debido a diferencias doctrinales, litúrgicas y políticas.
  • La orden cisterciense
    1098

    La orden cisterciense

    La orden cisterciense, igualmente conocida como orden del Císter o incluso como Santa orden del Císter, es una orden monástica católica reformada. Tienen como regla la de san Benito, la cual aspiran seguir en forma estricta.
  • Siglo XI-XIII
    1100

    Siglo XI-XIII

    Apogeo del poder temporal y espiritual del Papado durante el período de la Reforma Gregoriana, con los Papas reclamando autoridad sobre reyes y príncipes.
  • 1233

    Siglo XIII

    Surgimiento de las órdenes mendicantes, como los franciscanos y dominicos, que desafían la riqueza y el poder de la Iglesia.
  • La Iglesia enfrenta desafíos internos, como el Cisma de Occidente
    1378

    La Iglesia enfrenta desafíos internos, como el Cisma de Occidente

    La Iglesia enfrenta desafíos internos, como el Cisma de Occidente (1378-1417), que resulta en la elección de dos y luego tres Papas rivales.
  • Siglo XV
    1456

    Siglo XV

    Avances en el pensamiento y la teología cristiana, incluyendo la obra de figuras como Tomás de Aquino.
  • La Reforma Protestante divide a la cristiandad occidental
    1571

    La Reforma Protestante divide a la cristiandad occidental

    La Reforma Protestante divide a la cristiandad occidental, con líderes como Martín Lutero y Juan Calvino cuestionando la autoridad del Papado y creando nuevas denominaciones cristianas.
  • Contrarreforma católica

    Contrarreforma católica

    Contrarreforma católica, durante la cual la Iglesia Católica responde a la Reforma con reformas internas y la afirmación de la autoridad papal en el Concilio de Trento.
  • Siglo XIX

    Siglo XIX

    Restauración del Papado como estado soberano con la creación de los Estados Pontificios en 1815.
  • Restauración del Papado como estado soberano

    Restauración del Papado como estado soberano

    Restauración del Papado como estado soberano con la creación de los Estados Pontificios en 1815.
  • Modernización y cambios en la estructura

    Modernización y cambios en la estructura y enseñanzas de la Iglesia Católica en respuesta a los desafíos del mundo moderno, como el surgimiento del socialismo y el ateísmo.
  • Siglo XXI

    Continuación de debates y cambios dentro de la Iglesia Católica sobre temas como la moral sexual, el papel de las mujeres en la Iglesia y la relación entre la fe y la ciencia.