Evolución del constitucionalismo en Colombia

By marinob
  • 1710-1720

    1710-1720
    Aciertos: Gracias a todos estos procesos libertarios Colombia empezaba adoptar de forma temprana los movimientos constitucionalistas. Error: Colombia seguía dependiendo de España. Desafíos: Generar una independencia de España y crear una constitución propia. Fortaleza: El conocimiento y lucha por un conjunto de normas adaptadas a Colombia.
  • Period: to

    d

    d
  • 1810-1818

    1810-1818
    Aciertos: La creación de una Constitución, que buscaba legitimada de la nación. Error: Gran inestabilidad constitucional causando de esta forma grandes errores como el hecho que en Colombia hubo 9 constituciones provinciales de las cuales ninguna tuvo un alcance nacional otro gran error de las primeras constituciones . Desafíos: El acta de independencia el cual es el pilar de la república y la constitución no tenía una verdadera independencia de la tiranía española
  • 1820-1856

    1820-1856
    Aciertos: Se empieza a evidenciar nociones mas estructuradas de la democracia lo cual fue muy beneficioso. Error: La falta de unidad entre departamentos, no había una constitución nacional Desafíos: Las diversas formas de estado como lo es : unitario centralizado, unitario descentralizado y federal. Fortaleza: vemos un mayor interés por una unidad nacional que enfrente a las posibles reconquistas de la corono española.
  • 1886-1909

    1886-1909
    Aciertos: aciertos como el hecho de un perfil mas liberal equilibrado y moderno Error: fue su pretensión de salvar con su sistema federalista y laico el país lo cual no fue así ya que adoptó una variedad de pseudorreformas en contra de la dinámica general de la transformación a largo plazo. Desafíos: esta reforma nació en circunstancias cuestionables, escondiendo un régimen en sus inicios semiautocraticos Fortaleza: Duro hasta el año 1991
  • 1910-1930

    1910-1930
    Aciertos: Apertura economía y más democracia . Error: La separación de Panamá y la intolerancia política Desafíos: Comienza la lucha entre liberales y conservadores, generando el bipartidismo, se genera la republica señorial donde los conservadores tienen el poder. Fortaleza: se genera la participación de Colombia en los mercados internacionales especialmente con Estados Unidos
  • 1930-1947

    1930-1947
    Aciertos: se produce la redefinición del sistema político que implicaba que el Estado tendría que desempeñar un papel fundamental para lograr la estabilidad social. Error: La falta de pluralismo político, falta de reformas.. Desafíos: El bipartidismos genera mucha violencia y polarización, se necesita organizar el sistema político y estatal. Fortaleza: Gaitán es el defensor del pueblo.
  • 1948-1953

    1948-1953
    Es asesinado Gaitán produciendo el Bogotazo un estado de colera y anarquía por parte del pueblo, generando así los primeros movimientos guerrilleros. En 1953 el general Rojas pinilla asume el poder mediante un golpe de estado generando así los primeros diálogos para generar un acuerdo entre liberales y conservadores, como acierto Rojas pinilla le dio el voto a la mujer, como error era su régimen dictatorial
  • 1953-1957

    1953-1957
    En este periodo se reúnen dos lideres del partido liberal (Alberto Lleras) y conservador (Laureano Gómez) en España creando así la declaración de Benidorm la cual como fortaleza sentó las bases para superar los conflictos interpartidistas y generando así un sistema bipartidista en Colombia. La junta militar que pronto iba culminar su periodo en el poder convoco un plebiscito para así generar una reforma a la constitución en la cual Colombia ahora seria un sistema bipartidista.
  • 1958 –1974

    1958 –1974
    Rojas pinilla deja de ser presidente y el frente nacional que es un pacto político entre conservadores y liberales asume el control del poder, turnándose las presidencias y organizándose a beneficio entre ellos en el congreso. Este perdido que duro 16 años genero el surgimiento de las guerrillas y la falta de pluralidad política, afectando así la libertad política que tanto defendía la constitución. Como fortaleza disminuyeron los conflictos bipartidistas
  • 1989-1990 Séptima papeleta.

    1989-1990 Séptima papeleta.
    Aciertos: Los movimientos estudiantiles que impulsaron la creación de una nueva constitución.
    Error: Muerte de Galán y conservar la constitución de 1886 .
    Desafíos: Contexto Colombia se encontraba sumergida en una falta de legitimidad, de los partidos políticos, corrupción y gran desorden en las diferentes instituciones, generando así una gran necesidad de una reforma constitucional
    Fortaleza: nueva constitución mediante el refuerzo de legitimidad de las instituciones democráticas y el Estado.
  • 1991

    1991
    Aciertos: Esta trajo la descentralización administrativa y acabó con el esquema centralista que estableció la Carta de 1886. Colombia, estado laico, la tutela generando así mayor defensa de los derechos de los colombianos y creo varios entes gubernamentales . . Error: Burocracia Desafíos: Su concepción, estuvo llena de problemáticas. Fortaleza: trajo los derechos humanos, la democracia participativa y grandes cambios que hacen de nuestra nación soberna y organizada.