-
Los botines de guerra,tesoros, ajuares funerarios.Ofrendas religiosas. Propiedad privada. Disfrute individual. Inaccesibilidad.
-
Colección de riquezas, rarezas y
antigüedades de carácter extraordinario o de gran
valor material, indicadores de poder, lujo y prestigio. -
civilización considerada superior y que por ello es norma y modelo
a imitar. Valoración estética y herencia cultural de interés pedagógico. -
Excavaciones arqueológicas. Coleccionismo
selectivo. Tráfico de obras de arte. Copias de los
modelos originales. Museos y cámaras de maravillas.
Reliquias. Exposición pública de algunos elementos
con intención propagandística. -
Cultura elitista de intención pedagógica.
Academicismo. Coleccionismo artístico y científico.
Primeros estudios rigurosos de Historia del Arte.
Disfrute en grupos eruditos. Cierto grado de
accesibilidad. -
Objetos artísticos especialmente
bellos o meritorios, también valorados por su
dimensión histórica y rememorativa. La obra de
arte puede ser un documento para conocer el
pasado. -
Nacionalismo. Investigaciones histórico artísticas,
arqueológicas y etnológicas. Importancia del folklore.
Educación Popular. Legislación protectora.
Conservación selectiva. Restauración monumental.
Museos, Archivos y Bibliotecas Estatales al servicio
del público. -
Conjunto de expresiones materiales
o inmateriales que explican históricamente la
identidad sociocultural de una nación y, por su
condición de símbolos, deben conservarse y restaurarse. -
Reconstrucción del patrimonio destruido. Políticas de
gestión educativa. Exposiciones y ciclos de actos
culturales para dar a conocer el patrimonio a toda la
población. Difusión icónica y publicitaria de los
bienes culturales. Consumo superficial. Turismo de
masas. -
Elemento esencial para la emancipación
intelectual, el desarrollo cultural y la
mejora de la calidad de vida de las personas. Se
empieza a considerar su potencial socioeducativo
y económico, además de su valor cultural. -
Riqueza colectiva de importancia
crucial para la democracia cultural. Se exige el
compromiso ético y la cooperación de toda la
población para garantizar tanto su conservación
como su adecuada explotación. -
Legislación. Restauración. Plena accesibilidad y
nuevos usos. Participación. Implicación de la
sociedad civil. Turismo sostenible. Cultura popular
significativa. Creatividad. Descentralización.
Didáctica del patrimonio.