
Evolución del concepto de Mol - Carlos Araúz, Lilian Araúz, Adrián Contreras y Stephon Flowers
By Drikiii370
-
A finales del siglo XVIII, el químico francés Louis Proust enunció esta ley estequiométrica con base en experimentos en la que dice que cuando se combinan dos o más elementos para dar un determinado compuesto, siempre lo hacen en una relación constante de masas.
-
Louis Joseph Gay-Lussac presentó al Instituto una nueva memoria, en la que formulaba su primera ley sobre las combinaciones gaseosas (Primera ley de Gay-Lussac). La ley de combinación de volúmenes de Gay-Lussac establece que cuando los gases reaccionan entre sí a una temperatura y presión constantes, los volúmenes de los gases que reaccionan y los volúmenes de los productos (si son gaseosos) están en proporciones de números enteros simples.
-
Dalton postuló que la conservación de masa y la ley de las proporciones constantes podrían ser explicadas mediante los átomos. El propuso que toda la materia está compuesta por diminutas partículas indivisibles llamadas átomos, los cuales imaginó como entidades sólidas, masivas, rígidas, impenetrables y en constante movimiento.
-
Según la ley de combinación de volúmenes de Gay-Lussac los volúmenes de gases de distintas sustancias consumidas al reaccionar, en las mismas condiciones de presión y temperatura, estaban en proporción de números enteros. Dicha ley fue explicada mediante la hipótesis de Avogadro, que postulaba que un número dado de átomos (o moléculas) ocupa el mismo volumen en todos los gases, en las mismas condiciones de presión y temperatura.
-
Stanislao Cannizzaro mejoró el concepto de los pesos atómicos mediante la aplicación de la ley de Avogadro en el Congreso de Karlsruhe de 1860. Cannizzaro propuso una ley que establece que los pesos atómicos y moleculares son múltiplos enteros entre sí, y determinó estos pesos comparando la densidad de vapor de gases que contenían el elemento en cuestión.
-
Posteriormente a la hipótesis de Avogadro, se definió el mol como el peso molecular expresado en gramos. Un mol corresponde a la cantidad de sustancia que contiene el número de avogadro de moléculas o átomos.
Nª (subíndice) = 6,022x10^23 -
Este científico letón definió el mol como la masa molar en gramos igual a su masa molecular relativa. Esta definición es parecida a lo que era conocido como el peso equivalente. Después de ello, los atomistas empiezan a utilizar el término mol en sustitución de términos como peso fórmula-gramo o peso átomo-gramo.