-
Abarca culturas de Egipto, Grecia, Roma, India y China
-
Papiros con preceptos morales y modos de vida.
Docente (padre) y estudiante (hijo).
Transmisión oral es decir de generación en generación.
Enseñanza memorística "hacer y el decir".
Estricta disciplina. -
Homero s. IX a.C cantares Iliana y Odisea.
Combinaban educación intelectual con la física.
Educación elitista y regulada por el estado.
Educación como bien mayor.
Guerrera en Esparta. Política en Atenas.
Nace la figura del educador.
Recitación. -
Casa de instrucción y escuela de los escribas.
Se otorgaba educación integral. -
Homero describe a clase gobernante ( decir y hacer)
Hesiodo describe al trabajador y productor (moral y sabiduría) -
Representantes: Sócrates, Platón, Aristoteles, y Fidas
-
Continuación de cultura griega.
La educación se institucionalizo, ahora es obligatoria.
Se inicia pago a los profesores.
Se centra en la cultura general.
Representantes: Catón, Ciceron, Tito, Libio, Séneca, Virgilio. -
-
Del Siglo X al XI.
Renacimiento, construcción de palacios y escuelas.
Primeras universidades.
Roger Bacon: Exige experimentación y observación. Pensamiento científico moderno.
Influencia del cristianismo y la religión, de la moral cristiana.
Iglesia Cristiana tiene el control de la educación.
Educación con inspiración teocéntrica, y a todos por igual.
Instituciones obligadas a garantizar la educación.
El conocimiento es un don de Dios, por lo cual no se comercializa con él. -
Caracterizado por el feudalismo.
Se divide en Alta y Baja Edad Media. -
Decadencia del feudalismo e inicio del comercio.
Cruzadas influyeron en el comercio con Oriente.
Invasiones barbaras obligaron a monasterios a ser refugios "Schola".
Creación de universidades: medicina, jurisprudencia, escritura de cartas. Enseñanzas de disciplinas complejas.
Presencia de Escolástica. Une creencia y la razón. La religión y la ciencia. -
La burguesía es el Tercer Estado
Humanismo enfocado en el hombre como centro del universo.
Renacentismo en los que mecenas patrocinaban a sabios desplazados en sus investigaciones.
Se preserva tradición Grecolatina.
Maestros remunerados, la educación se comercializa.
Relación maestro aprendiz. Educación laica. -
Crisis en la educación
-
Comprende descubrimiento de América (1492) y Revolución Francesa (1789).
Resaltan valores de la modernidad como el progreso, la comunicación, la razón.
Desarrollo de la educación por estado socio económico y los humanistas. -
La ilustración fuerte corriente intelectual e ideológica que permeó todos los campos del saber, caracterizada por la secularización o laicización, por su lucha contra la fe y las supersticiones, y sobre todo, por su racionalismo.
Rousseau, Diderot, Montesquieu, Voltaire hicieron hincapié en el uso de la razón para llegar al conocimiento.
Pensamiento Pedagógico.
Rousseau sistematizó la enseñanza de acuerdo con las capacidades del estudiante, y la enseñanza mutua. -
Administradas por religiosos.
Apertura de escuelas de gramática: Universidades de Oxford o Cambridge.
Transferencia del aprendizaje del hogar a las escuelas.
Transmisión de la cultura.
Renacer de las artes y el surgimiento del conocimiento científico.
El conocimiento humano se comenzó a basar en la reflexión, la razón y la investigación.
Educación solo a niños, a las niñas se les enseñaba sobre fe, costura, economía doméstica y raramente lectura. -
Martín Lutero (1483-1546) y Melanchton se manifestaron en contra de la Iglesia. La educación debía ser para todos, importante la enseñanza de las letras y de todas las disciplinas en las lenguas vernáculas.
La educación se opone a la severidad de la disciplina eclesiástica.
Exponentes: Erasmo de Rotterdam, Italo Calvino.
En Italia Vittorino de Feltre, en Francia Francisco Rabelais y Juan Luís Vives y en Inglaterra, Moro quien planteó la idea de la unión del trabajo con la enseñanza teórica. -
Concilio de Trento en el que fijaron los principios de la Iglesia.
Aparecen los jesuitas, dedicados a la enseñanza superior y frenar el impacto del protestantismo.
Creación de la Inquisición
Con la interpretación libre se dio un gran paso a la laicización del Occidente.
La separación de la fe y el conocimiento en el ámbito político, social, económico y cultural.
Tomasso Campanella propone desarrollar libremente las habilidades de las personas, con libertad de decidir su oficio. -
Heinrich Pestalozzi (1746-1827) creía que el maestro debía proyectar afecto hacia los infantes para estimular el desarrollo de la conciencia y la dominación de los instintos.
-
Hasta este momento su enseñanza era en casa.
Mary Wollstonecraft (1759-1797)
Sophie de Grouchy (1764-1822)
Olympe de Gouges (1748- 1793) -
"El maestro era quien impartía la enseñanza, los estudiantes sólo podían escuchar, más no opinar"
-
Se llega a la globalización.
El pensamiento, la ciencia y la tecnología avanzan a pasos agigantados.
3 eventos fundamentales: La Revolución industrial en Inglaterra, la Independencia de EUA y la Revolución Francesa.
Se terminaría con la monarquía e instauraría por primera vez un régimen civil. -
Por el inglés Robert Owen
-
Fomento el uso de materiales didácticos en escuela primaria y secundaria, además de la enseñanza de la lengua y las matemáticas se implementó el estudio de las ciencias.
-
El marxismo hace propias todas las conquistas e ideales educativos de la burguesía como la universalidad, el laicismo, el estatismo y la gratuidad y añade educación del proletariado y las mujeres.
Uno Cygnaeus introduce las escuelas activas, uso de trabajo manual.
María Montessori se enfoco en el desarrollo independiente del niño.
Omer Buyse apoyo el “learning by doing” de EEUU. -
Se desarrollaron 3 guerras.
Pedagogía activa.
La educación se proponía desarrollar las habilidades de los estudiantes sin embargo en la práctica seguía la educación rígida, autoritaria, memorizante y tradicional.
Se declaran en contra de los castigos corporales.
John Dewey (1859-1952) máximo teórico de la escuela activa.
Bertrand Russell sugiere una educación globalizada.
Dependencia de la pedagogía con la psicología. -
Fin de los monarcas.
Con el capitalismo se abre paso la transformación tecnológica y económica, sino también social y cultural.
Revolución industrial, los países invierten en la ciencia y la tecnología para mejorar la producción.
Nueva clase social: El proletariado.
Se reglamenta la gradación de la educación, y se difunde a todos los grupos populares. -
Jean Piaget que clasifica las etapas de desarrollo psicológico del niño.
Bruner que aporta el aprendizaje por descubrimiento y el aprendizaje por recepción verbal significativa de Ausubel.
Skinner máximo representante de la Tecnología Educativa.
Suiza y Rusia, generaron grandes percusores del constructivismo y cognotivismo.
En 1968 las demandas estudiantiles consistían en una democratización de la escuela, una igualdad entre el maestro y el estudiante, y la eliminación de los castigos corporales -
En la actualidad Estados Unidos es uno de los países que más genera e invierte en Investigaciones sobre los métodos de aprendizaje.