-
Hace aproximadamente 4100 años. Los mamíferos tienen un aparato digestivo de los más evolucionados y en general está formado por un tubo digestivo, que consta de boca, faringe, esófago, estomago e intestino; glándulas anejas que son: salivales, hígado y páncreas.
-
Hace aproximadamente 4800 años. El aparato digestivo también presenta modificaciones importantes una de ellas es la presencia de buche.
-
Hace aproximadamente 7000 años. El alimento y el agua entran directamente a la cavidad bucal a través de la boca. Tiene sistema digestivo completo.
-
Aproximadamente hace 8000 años. La digestión extra celular se produce fuera de las células. el alimento es segregado con enzimas digestivas. Esta es una característica típica de los animales. Tiene lugar en las cavidades digestivas, de modo que permite digerir grandes masas de alimento. Los nutrientes son absorbidos en el intestino y pasan a la sangre, mientras que las sustancias no utilizadas siguen su tramo hasta llegar al ano, donde son expulsadas.
-
Hace aproximadamente 8000 años. El sistema digestivo tiene dos componentes principales: el tubo digestivo con regiones especializadas y glándulas digestivas.
-
Hace aproximadamente 13000 años. El aparato digestivo es un largo tubo con las siguientes partes: boca, faringe, estomago e intestino. La faringe se abre lateralmente por las hendiduras branquiales.
-
Hace aproximadamente 13200. Su sistema digestivo tiene cavidad bucal rodeada de apéndices para la captura de ingestión de alimento. Faringe, esófago, con buche y molleja. Intestino medio que segrega las enzimas digestivas. Intestino posterior que está pegado al ano.
-
El aparato digestivo de todos los moluscos, excepto los lamelibranquios o bivalvos se componen de; boca provista de órgano de forma lima, la rádula para roer el alimento, esófago, estomago e intestino que termina en el ano.
-
Aproximadamente 13800 años. La digestión intracelular, es un tipo de nutrición heterótrofa en el cual el alimento es descompuesto (generalmente por enzimas) y procesado en el interior de la célula.
-
Aproximadamente hace 14000 años. Están clasificados en los oligoquetos y los poliquetos. Oligoquetos: se diferencia la boca, faringe, esófago, buche o estomago de almacén, estomago triturador o molleja de paredes musculares. Poliquetos: el aparato digestivo suele ser rectilíneo con una faringe provista de mandíbulas y un intestino donde absorben los nutrientes.
-
Aproximadamente hace 15000 años. El tracto gastrointestinal de los turbelarios incluye boca, faringe, la cual da lugar a un intestino, también llamado enteron. Al igual que en los cnidarios, el tracto gastrointestinal de los turbelarios es incompleto, por lo que no poseen un ano verdadero, esto limita el tipo de sustancias que pueden consumir a aquellas que puedan digerir completamente sin tener que eliminar desechos no digeribles.
-
Aproximadamente 18200 años. Su digestión es intracelular, porque corren a cargo de las celular que tapizan la cavidad atrial y que se llaman coanocitos.