-
Fue el primer sistema operativo de Microsoft diseñado con lineas de comandos.
-
Realmente no era un sistema operativo como tal si no, precisamente eso, una interfaz para gestionar el sistema operativo MS-DOS de manera sencilla y visual.
-
Con esta versión llegó la opción de la multitarea, es decir, ejecutar varias tareas o aplicaciones de forma simultánea.
-
Microsoft hizo un gran trabajo con esta versión Windows 3, en particular la actualización 3.11, que ya ofrecía una interfaz gráfica similar a lo que ofrecían los ordenadores Macintosh de Apple.
-
Aquí es cuando nace la familia NT que da servicio a una API de 32 bits, soportando procesadores más allá de Intel y funcionalidades de red avanzadas. Esta versión ofrecía soporte a procesadores RISC, powerPC siendo más versátil para que empresas aprovechasen sus servidores.
-
Windows 95 fue un gran salto frente a Windows 3.11. Hablamos de una remodelación visual y de concepto. Microsoft pasó a un desarrollo puro de sistema operativo con su núcleo dedicado y no como parte de DOS.
-
Microsoft refinó el uso de Windows y lo adaptó a la llegada en masa de dispositivos USB y el DVD. Llegó el soporte PlugPlay y con ello, los pantallazos azules tan marca de la casa.
-
Esta versión destacó por su estabilidad, tenía soporte extendido para Firewire, dispositivos USB y productos wireless. Sin embargo, también destacó por desgracia, por tener unos requisitos hardware altos.
-
Estamos ante el que, seguramente, sea el mayor bluf por parte de Microsoft a lo largo de su trayectoria de software, ya que pasó sin pena ni gloria. Windows Millenium Edition (Me) llegó más avanzado el año 2000 y era el reemplazo para Windows 98 según Microsoft.
-
Lo mejor de la estabilidad del mundo NT y las funciones y flexibilidad de las versiones de consumo.
-
la compañía iba actualizando con parches de seguridad y nuevas funciones mediante los, todavía hoy disponibles, Service Packs.
-
Llegó Windows 7 que, en resumen, mejoraba el rendimiento, estabilidad, consumía menos recursos y también trajo consigo el soporte para pantallas táctiles.
-
Era una especie de unificación de diseño con sus móviles y tenía el objetivo que funcionase en pantallas táctiles, pero no fue una interfaz sencilla para usar con teclado y ratón.
-
Entre las funcionalidades destacadas de esta versión están la llegada de Edge como navegador web, soporte de escritorios virtuales, desbloqueo facial y de huella (Windows Hello) y la opción de en su versión ARM, de correr software x86 mediante emulación de 32 bits.
-
Esta versión de Windows tiene un nuevo menú inicio en la parte central, en lugar del tradicional en la esquina. Cambia los Tiles por pequeños widgets y trae consigo mejoras dentro del mundo gaming con soporte de tecnologías como DirectStorage o Auto HDR.