-
el inventor americano Philo Taylor Farnsworth, de 21 años, consiguió crear la primera televisión electrónica en blanco y negro
-
La BBC empezó a producir transmisiones regulares.
Así es como empezó la afición con la televisión. Estos primeros modelos utilizaban enormes tubos de rayos catódicos que tenían grandes filamentos calentados, parecidos a los de las bombillas. -
Hubo algunos éxitos en la programación del primer televisor a color, pero el paso de los usuarios a estos televisores fue lento. Muchos ya habían invertido en televisores en blanco y negro, y con el tiempo los ingenieros fueron mejorando la tecnología a color. Finalmente, los largometrajes a color alcanzaron una calidad suficiente para llegar al público.
-
Hasta los años 70 no se podía elegir qué ver ni cuándo verlo, pero el VHS (Video Home System) nos abrió las puertas al mundo de los contenidos a la carta. A través de las cintas de casete, los reproductores VHS permitieron que el espectador asumiera el control de su televisor. Así, los aficionados al cine podían ver sus películas favoritas tantas veces como quisieran.
-
En esta década se hicieron mejoras en el color y se implementaron los controles remotos
-
Llegaron los televisores led (Light Emitting Diode), las pantallas utilizaban métodos mucho más complicados. Se empezó con los tubos de rayos catódicos y con los avances sucesivos se necesitaban muchas capas y retroiluminación, hasta que se llegó a las pantallas LCD (Liquid Crystal Display).
-
Se ha mejorado la tecnología usada en las televisiones, incorporando una mejor calidad debido a la gran resolución que utilizan. Desde que llegaron las pantallas LED se tiene un buen rango en cuanto a color.
Por otro lado, se empezaron a fabricar pantallas curvas que dan una experiencia envolvente y televisiones touch las cuales ya no necesitan un control remoto.