-
Estaban construidas con electrónica de válvulas de vacío. Se programaban en lenguaje de la máquina. No tenían sistemas operativos.
-
Estaban hechas con la electrónica de transistores. Se programaban con lenguajes de alto nivel.
-
Gestionó la computadora Atlas. Cargaba programas automáticamente, corría tareas al mismo tiempo y ejecutaba su memoria virtual protegida. -
Desarrollo de circuitos integrados (pastillas de silicio) en las que se colocan miles de componentes electrónicos en una integración en miniatura.
-
Permitía correr múltiples programas y usuarios al mismo tiempo, utilizando terminales con una estructura llamada "tiempo compartido". -
Tiene un kernel: incluye administración de memoria, multitareas, y manejo de dispositivos externos. También incluye programas y librerías. -
Aparición del microprocesador con un único circuito integrado, en el que se reúnen los elementos básicos de la máquina. Se desarrolló el "chip".
-
Corría a partir de un disquete, y utilizaba una versión mucho más ligera y con menos características que Unix. -
Más simple; diseñado para computadoras personales. No tenía multitareas ni protección de memoria. -
Computadoras que utilizan técnicas y tecnologías de inteligencia artificial tanto en el plano del hardware como del software. Surgen las laptops.
-
Sólo podía cargar un programa a la vez, pero tenía una característica llamada "switcher", que permitía cargar los programas más rápido. -
Ofrecía mejor protección contra "crashes", y tenía una memoria un poco mejor protegida. -
Es un sistema operativo similar a Unix, pero de distribución libre y escrito desde cero. Mantiene muchas de las funciones de Unix. -
Basado en muchos distros, los cuales incluyen el kernel de Linux, junto con soporte para el mismo software y librerías. Basado en GNU. -
Fusionó MS-DOS y Windows. Presentó una interfaz gráfica de usuario (GUI) y funciones simplificadas como el "plug-and-play" de hardware periférico. -
Introdujo búsqueda rápida de archivos y procesamiento de gráficos mejorado. -
Usó el kernel de Windows NT. Mejor rendimiento y estabilidad, interfaz de usuario intuitiva, mayor soporte de hardware y más multimedia. -
La interfaz de usuario se basa en la manipulación directa, utilizando gestos multitáctiles. En la parte superior de la pantalla hay una barra de estado que muestra información sobre el dispositivo. -
Basado en una versión modificada del kernel de Linux, diseñado para dispositivos móviles con pantalla táctil. Es patrocinado por Google. -
mmejoras en la interfaz de usuario, una barra de tareas rediseñada, nuevas bibliotecas, HomeGroup, compatibilidad multitáctil, y el nuevo "Centro de actividades". -
Basado en Gentoo Linux. Utiliza el navegador web Google Chrome como interfaz de usuario principal. Es software propietario. -
Instalación obligatoria de actualizaciones, recopilación de datos invasiva, mejoras al software incluido, integración de Xbox Live y Cortana. -
Sus principales características nuevas son el uso de continuidad con iOS, e integración nativa con servicios de la nube.