-
En este periodo de la historia, el trabajo de producción lo realizaban generalmente artesanos. Aunque el concepto de recursos humanos aún no se había creado, en la cultura griega y china ya se evidenciaba la necesidad de transmitir el conocimiento y capacitar a otro para cumplir una función determinada.
-
La Revolución Industrial transformó sociedades cuya actividad económica estaba basada en la agricultura. Las industrias crean trabajos de producción masiva, que, en la mayoría de los casos eran monótonos, peligrosos y ponían en riesgo la salud de los empleados.
-
El trato que le daban a los empleados en las fábricas y la alta número de empleados bajo las mismas condiciones infrahumanas conllevó a que se unieran en torno de la defensa de sus derechos. Las teorías de Marx expusieron los problemas potenciales entre empleados y empleadores en aquella época, los cuales sirvieron de fundamento para la creación de sindicatos.
-
En sus inicios, el concepto de Recursos Humanos se centraba principalmente en el bienestar social de los empleados y el incremento de la productividad para las empresas. Durante esta época, algunos académicos como Elton Mayo, centraron sus investigaciones en una visión holística del individuo en relación a su desempeño laboral.
-
Se empieza a considerar el aspecto psicológico y social del individuo. Se produce igualmente una ruptura con la etapa anterior y se adopta un enfoque proactivo a fin de prever y hacer frente a problemas potenciales en la empresas. El área de Recursos Humanos adquiere mayor relevancia y sus funciones son fuertemente influenciadas por la teoría de Abraham Maslow.
-
Se centra en la productividad y en reducir costos de producción. Para ello, se implementaban acciones disciplinarias y sistemas de retribución. La función de Recursos Humanos era de índole administrativo y estaba fundamentado en la teoría de Frederick Taylor (Administración Científica)
-
Se empieza a considerar al ser humano como un recurso importante que se debe optimizar. Inicia entonces a generar el compromiso de los empleados con la empresa. La función de recursos humanos es operativa.
-
Comienza una interrelación entre la estrategia de la empresa y los recursos humanos. Nace un nuevo enfoque hacia la gestión del personal, estableciendo al mismo como una ventaja competitiva. Las empresas como Hewelett -Packard e IBM son los precedentes de compañías sin sindicato, cuyas estrategias en recursos humanos estuvieron apoyadas por nuevas legislaciones laborales.
-
La función de recursos humanos ha avanzado grandemente y se encarga de funciones complejas como son la planificación, el reclutamiento, selección de personal, motivación del personal, evaluación de desempeño, relaciones, beneficios de los empleados, entre otros.