Evolución de los recursos didácticos

  • El aula tradicional
    600 BCE

    El aula tradicional

    Finales del siglo XVIII / XIX – Pizarra: el uso de pizarras negras y tizas se convierte en estándar en aulas de Europa y EE. UU., facilitando explicaciones colectivas. Mediados del siglo XIX: aparece la formación pedagógica profesional y materiales impresos manipulables.
  • Orígenes y recursos tradicionales
    600 BCE

    Orígenes y recursos tradicionales

    Comunicación oral (c. 100 000 a.C.): primeros métodos de enseñanza fundamentados en la narración verbal y la memoria colectiva. Invención de la escritura (c. 3 500 a.C.): surgieron registros escritos que dieron lugar a textos educativos y sistemas de aprendizaje más estructurados. Siglo XV – Imprenta (1450 d.C.): con Gutenberg, los libros se masifican, aumentando el acceso al conocimiento y los materiales didácticos impresos.
  • 600

    📻 Era audiovisual

    Años 1920 – Radio educativa: emisoras transmiten programas escolares, por ejemplo para penmanship y aritmética. Años 1930–1940 – Proyectores y películas didácticas: se popularizan overhead y film strips en aulas, muchas veces motivadas por el uso militar.
  • 💻 Revolución computacional e informática

    1950s – CAI y programación educativa: Skinner propone materiales programados y BASIC (1964) facilita enseñanza computacional compartida. Décadas 1960–70 – Laboratorios de idiomas, computadoras personales y primeros sistemas automatizados de evaluación como Scantron.
  • 🌐 Era digital e Internet

    1980s – Computadoras en escuelas y software educativo: incremento del uso escolar de PCs, programación básica y sistemas de aprendizaje. 1990s – Internet y herramientas multimedia: aparición de CD-ROM, PowerPoint, tableros inteligentes, acceso en línea a recursos y páginas docentes. Finales de los 90 y principios de los 2000 – OER y MOOCs: MIT OpenCourseWare (2001‑02) inaugura recursos educativos abiertos; MOOCs empiezan en 2008 con Coursera, edX, Canvas y Blackboard.
  • 📱 Tecnologías móviles y personalización

    Década de 2010 – Tablets, smartphones y plataformas sociales: se consolida el aprendizaje en dispositivos personales, micro‑learning, gamificación y entornos colaborativos digitales. Actualidad – Inteligencia artificial y recursos adaptativos**: se usan algoritmos para personalizar el camino de aprendizaje; la educación se transforma con entornos adaptativos y tecnologías emergentes (realidad virtual, metaverso).
  • 🦠 Pandemia y transición acelerada

    2020 – COVID‑19: impulsó la enseñanza a distancia acelerada, obligando a escuelas a adoptar plataformas remotas, videoconferencias y herramientas digitales desde casa.