-
Nombre y apellido: Ariana Maraza Castro
Curso:4A
Profesor: Diego Martín de Castro
Asignatura: Computación y NTICx
Instituto Sagrado Corazón de Jesús -
Aquí surge las primera computadoras de base electromecánica que funcionaban a base de cilindros magnéticos, tarjetas perforadas (con datos e instrucciones) válvulas y tubos de vacíos. Sin embargo, su productividad y memoria eran relativamente baja y consumían mucha electricidad, generaban calor y ocupaban espacio grande, además de ser costosa. Todo esto empieza con la innovación de la computadora Z1 alemana.
-
Sabias que ... surgieron de antecedentes de la informática y en especial, de la máquina de Turing y Arquitectura de von Neuman.
-
Estos ordenadores adquirieron más dinámica sustituyendo los sistemas válvulas y tubos de vacíos (procesamiento) por transistores, procesadores de la computadoras. Lo que provocó la reducción de costo, tamaño, gasto energético, calentamiento, inestabilidad e incremento de productividad. Y la memoria se anchó un poco a base de anillos, cintas y discos magnéticos, estos dos últimos permitían el egreso e ingreso de datos e instrucciones. Su lenguaje era el ensamblador.
-
-
Luego, se desarrolló la agrupación de transistores y componentes electrónicos en circuitos integrados. Estos circuitos se aplicaron y fueron característicos de esta generación. Por esta razón, la capacidad de memoria y procesamiento se intensificó gracias a estos, discos magnéticos y semiconductores. Y la interacción con el ordenador se realizó mediante teclados y monitores. Como consecuencia, se reducen las desventajas como el calentamiento o tamaño-costo, y adquiere accesibilidad.
-
-
A partir de la agrupación de circuitos integrados en chips de silicios, los microprocesadores. Estos permitieron la máxima productividad, memoria y procesamiento increíble en ese entonces de un computador junto con otros chips especializados como el RAM. Esto sumado a la interacción con el aparato por interfaz gráfica, mouse y teclado, permitieron el origen de la PC reduciendo significativamente defectos como el calentamiento y agregando habilidades como multitarea. Empezaba a ser accesible.
-
El cerebro artificial esta completo, ahora es momento de desarrollarlo.
-
Tras el desarrollo de los microprocesadores, surgió un proyecto japonés de revolucionar la informática pero fracasó. Sin embargo, empresas informáticas comerciales desarrollaron el sistema multiprocesador (agrupación de microprocesadores) y surgió la Internet y conectividad. Por lo tanto, las computadoras procesaban compleja y rápidamente, y podía interaccionar con otras computadoras. También, con el sistema, se desarrolló el software e interfaz gráfica.
-
Ya aquí se pone en marcha la inteligencia artificial en base a la capacidad de realización de operaciones complejas muy rápidamente y fácil programación.
-
A partir del modelo actual de Arquitectura de microprocesadores paralelos vectoriales, la productividad y memoria son más sofisticadas a tal punto de formar micro sistemas operativos que dieron origen a los smartphones y laptops. A partir de entonces, los ordenadores tiene una inteligencia artificial a nivel experto y semejante al razonamiento humano. También, desarrolló la convivencia con otros ordenadores y la multimedia. Escasea de defectos y es portátil. Y es automática y de multiuso.
-
Esta complejidad de las computadoras y de haber desarrollado el leguaje e inteligencia semejantemente humanizado se debe a su estructura y funcionamiento de su procesamiento, o sea, de sus procesadores (desde válvulas hasta estructura de microprocesadores) que conforman y modifican su analógico cerebro. Ahora usted mismo esta usando este tipo de ordenador...muy accesible y manejable por cierto. ¡Muchas Gracias por su atención!