-
Andrade Valentina
-
Una de las características que definirán a la sexta
generación serán las computadoras inteligentes
basadas en redes neuronales artificiales. También
llamadas “cerebros artificiales”, estas
supercomputadoras utilizarán materiales
semiconductores, que como primera ventaja,
permiten aprovechar toda su energía sin disiparla
en calor. -
Una de las principales características de esta
generación es la simplificación y miniaturización del
ordenador, además de mejor desempeño y mayor
capacidad de almacenamiento. Todo eso, con los
precios cada vez más accesibles. La tecnología
VLSI fue sustituida por la ULSI (Ultra Large Scale
Integration). -
El microprocesador fue a la cuarta generación de
computadoras lo que el chip o circuito integrado a la
tercera generación: el pistoletazo de salida para una
nueva era de ordenadores, más precisos, más
pequeños, más baratos; en definitiva, más parecidos
a los que manejamos hoy en día. -
El chip fue patentado en 1958 y, a mediados de la
década de los 60, surgieron los ordenadores de
tercera generación. Al invento de Noyce y Kilby se
unieron otros avances sustanciales en el campo de
la computación, como la multiprogramación, los
sistemas operativos complejos o la memoria virtual. -
La segunda generación de computadoras estuvo
marcada por la invención del transistor. Su inclusión
en los ordenadores supuso un importante avance
en materia de eficiencia y fiabilidad y, además,
permitió que se redujera considerablemente el
tamaño de las máquinas -
La ENIAC se ha considerado, históricamente, como
la primera computadora de propósito general,
aunque el título le pertenece en realidad a la
computadora alemana Z1