-
Existen casas para enfermos, forasteros, pobres y ancianos, siendo así el pie inicial para la creación de hospitales, dirigidos por la iglesia.
-
Los primeros hospitales se iniciaron como xenodochias o casas de caridad, comandados por religiosos.
-
Se crearon los primeros hospitales municipales, dirigidos por civiles.
-
Se remodelaron las pautas hospitalarias; la salida del paciente es mediante alta o muerte.
Se comprendió que la enfermedad no era una carga inevitable, ahora buscan su control y eliminación.
Comienza la medicina de observación, gracias a la docencia generada en el área. -
Aumentan los hospitales por el descubrimiento de la anestesia y técnicas quirúrgicas asépticas.
-
Fundado en 1213 por Ricardo (s. XIX fundo 1ra escuela de enfermería por F. Nightingale).
-
Nueva situación hospitalaria, los hospitales comenzaron a ser más grandes y más complejos, teniendo actualizaciones en la maquinaria y el personal de salud.
Requiere una mutación sistemática donde se integra la coordinación y dirección, siendo la función de la administración científica, mejorar la eficiencia y aumentar la producción en la atención a los pacientes, además de cambiar los roles de las enfermeras. -
Desde antes de la Primera Guerra Mundial, debido a los ambientes externos como la industria, afectaron la educación de la enfermería, volviendo a esta inflexible, es decir, que sólo siguieran patrones predeterminados.
-
Comienza organización de hospitales modernos, enfermeras presentes en las jefaturas, siendo sus responsabilidades más relevantes, la supervisión, atención de pacientes y la docencia.
-
Existe relación directamente proporcional entre demanda de hospitales y progreso de estos.
-
Los hospitales, al haber aumentado su tamaño y complejidad, se encontraron con obstáculos que requieren mayor atención, tales como los financieros e innovaciones técnicas, que determinaron la imposibilidad de una administración por un sólo individuo (Director), teniendo así, que delegar funciones mediante el consejo de administración.
-
Dichos administradores dieron cuenta de la necesidad de tener otros factores, como empezar a hacer énfasis a la importancia de la habilidad en el trato con las personas. Debían conocer conceptos de ingeniería industrial y humana.
La nutrición del enfermero/a en el ámbito educacional, depende de las acciones que aquellos decidan tomar, contribuyendo de esta manera a la construcción y perfeccionamiento de la sociedad. -
Comienza a delegar responsabilidades, resultantes de las reuniones son finanzas mantenimineto y personal.
Era poco o nulo el reconocimiento de la administración de enfermeria como lo esencial para el hospital.
El director administra las distitas funciones del opersonal de enfermeria, además puede diriguir la escula. -
Sufren la mayor transformación estructural desde la Primera Guerra Mundial, ya que, hay una mayor cantidad de atenciones ambulatorias, por lo que las estancias de los pacientes son más cortas, y es por esto, que se caracterizan por tener más quirófanos y menos habitaciones.