-
el inicio de los derechos humanos en colombia se dio por la traduccion y la publicacion glandestina, de la declaracion de los derechos humanos por el señor antonio nariño en el en diciembre de 1793, que habia sido prohibida en las colonias españolas
-
se incorporan estos derechos humanos a la constitucion politica de nuestro pais, de forma imprescriptibles como derecho a la seguridad, la libertad, propiedad y la igualdad legal
-
se da la liberacion de los esclavos y gradualmente se dan libertades politicas y garantias legales y procesales ( pero muy debiles los mecanismos que permitian a un ciudadano hacer valer su derecho frente al estado)
-
se realiza reforma a la constitución política de Colombia reconociendo algunos derechos y se hizo bajo restricciones del estado.
-
se presentó al congreso de la república de Colombia un proyecto de ley para que las mujeres pudieran ingresar a la universidad en la igualdad de condiciones de los hombres.
-
la educación superior para las mujeres comenzó como un derecho por ley y se convirtió en un logro de la modernidad del país.
-
la aprobación de la declaración universal de los derechos humanos, debido a la creciente igualdad entre los géneros compuesta por 30 artículos.
-
El gobierno determino darle el voto al genero femenino seria la legitimidad más amplia de la democracia luego que la ONU llamo la atención a los países latinoamericano
-
la Asamblea General autorizó dos pactos de Derechos Humanos, uno relativo a los derechos civiles y políticos y el otro a los derechos económicos, sociales y culturales.
-
el Estado colombiano contempla en su Carta Política más de cien artículos que consagran los derechos humanos y mecanismos de protección de los mismos como el hábeas corpus, las acciones de tutela (o acciones de amparo) y las acciones de cumplimiento.
-
por el cual se crea la Comisión Especial para las decreto Decreto 1332 Comunidades Negras, de que trata el artículo transitorio número 55 de la Constitución Política, sobre el reconocimiento de los derechos territoriales y culturales, económicos, políticos y sociales del pueblo negro de Colombia, y se establecen las funciones y atribuciones de la misma.
-
por la cual se establece la organización y el funcionamiento de la Defensoría del Pueblo y se dictan otras disposiciones en el desarrollo del artículo 28 de la Constitución Política de Colombia.
-
ley 288 por medio de la cual se establecen instrumentos para la indemnización de perjuicio a las víctimas de violaciones de derechos humanos en virtud de lo dispuesto por determinados órganos internacionales de derechos humanos.
-
ley 294 por la cual se desarrolla el artículo 42 de la Constitución Política y se dictan normas para prevenir, remediar y sancionar la violencia intrafamiliar.
-
decreto 860 por el cual se reglamenta lo relativo a la protección y el uso que darse [sic] al nombre y el emblema de la Cruz Roja, se protegen sus actividades y se facilita la prestación de los servicios humanitarios en Colombia.
-
decreto 321 por el cual se crea la comisión intersectorial permanente para los derechos humanos y el derecho internacional humanitario.
-
decreto 2113 por el cual se crea la Comisión Intersectorial Nacional para la Acción contra las Minas Antipersonal.