-
En Babilonia Rey Hammurabi redacta el “Código de Hammurabi”. Escrito en una piedra grande, el código promete “que la justicia reine en el reino y promover el bien de la gente"
-
Moisés otorga a las tribus de Israel los diez mandamientos, incluyendo sanciones por infringir el decreto, “no matarás”.
-
Mahoma enseña los principios de la igualdad, la justicia y la compasión revelada en el Corán.
-
Cuando Ciro el Grande conquista Babilonia, dejó que todos los esclavos se fueran en libertad, proclamando a su vez la libertad religiosa y convirtiéndose en el primer precursor de los derechos humanos.
-
Se establece en Islandia, la más antigua institución parlamentaria en el mundo.
-
Mil años más tarde, el rey de Inglaterra firma el primer documento que reconoce los derechos de las personas.
-
Elaborada en 1628 por el Parlamento Inglés y enviada a Carlos I como una declaración de libertades civiles.
-
En la declaración de independencia de los Estados Unidos se incluye el concepto de los derechos naturales y recoge que todos los seres humanos son iguales y tienen derechos inalienables como el derecho a la vida y a la libertad.
-
Estos derechos fueron los primeros en ser reconocidos legalmente a finales del siglo XVIII, en la Independencia de Estados Unidos y en la Revolución Francesa
-
Amplía los derechos establecidos en la declaración de la independencia de América, y hace hincapié en que tales derechos son naturales.
-
El Congreso de los Estados Unidos acepta la Carta de Derechos, por la que se modifica la Constitución de los Estados Unidos que incluye los derechos a un juicio por jurado, la libertad de expresión, creencia y de asamblea.
-
El 23 de agosto de 1833 se aprobó la Slavery Abolition Act (Ley de abolición de la esclavitud) por la que desde el 1 de agosto de 1834 quedaban libres todos los esclavos de las colonias británicas.
-
Inspiró a Henry Dunant a fundar el Comité Internacional de la Cruz Roja y que llevó a las primeras Convenciones de Ginebra, el Derecho Internacional Humanitario
-
Desde su fundación en 1863, el objetivo único del CICR ha sido prestar protección y asistencia a las víctimas de los conflictos y enfrentamientos armados.
-
En 1864, dieciséis países europeos y varios países de América asistieron a una conferencia en Ginebra, por la invitación del Consejo Federal Suizo, y por la iniciativa de la Comisión de Ginebra. La conferencia diplomática se llevó a cabo con el propósito de adoptar un convenio para el tratamiento de soldados heridos en combate.
-
El primer país del mundo en hacerlo
-
Junto con los Convenios de Ginebra constituye la base del Derecho Internacional Humanitario.
-
Hasta que Gandhi comienza a difundir que todas las personas del mundo tienen derechos, no solamente en Europa, a través de sus protestas pacíficas.
-
Esta reforma trascendental, que buscó fortalecer el sistema de reconocimiento y protección de los derechos humanos en México, implicó la modificación de 11 artículos constitucionales: 1º, 3º, 11, 15, 18, 29, 33, 89, 97, 102 y 105.
-
El 26 de junio de ese año, en la carta de las Naciones Unidas será la primera vez que aparezca el término de “derechos humanos”.
-
Tras el bombardeo atómico sobre Hiroshima y Nagasaki por parte de los Estados Unidos y la invasión soviética de Manchuria, la guerra en Asia terminó el 15 de agosto de 1945 cuando Japón aceptó la rendición incondicional. La Segunda Guerra Mundial alteró las relaciones políticas y la estructura social del mundo.
-
Se crea la Organización de las Naciones Unidas para reafirmar la fe en los Derechos Humanos, la dignidad y el valor de la persona humana
-
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia o Unicef (United Nations International Children's Emergency Fund) es una agencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con sede en Nueva York y que provee ayuda humanitaria y desarrollo a niños y madres en países en desarrollo.
-
El 10 de diciembre de 1948 fue proclamado en la Asamblea de la ONU en París este hito en la historia de los derechos humanos.
-
Los derechos de Segunda Generación o Derechos Económicos, Sociales y Culturales tienen como objetivo fundamental garantizar el bienestar económico, el acceso al trabajo, la educación y a la cultura, de tal forma que asegure el desarrollo de los seres humanos y de los pueblos.
-
Dicho Convenio fue elaborado con la finalidad de salvaguardar los derechos humanos y las libertades fundamentales de las personas de los Estados europeos miembros del acuerdo[
-
Amnistía Internacional se crea, como resultado de una campaña por la libertad dos estudiantes portugueses encarcelados durante siete años por haber hecho un brindis por la libertad.
-
Es uno de los principales tratados internacionales en materia de derechos humanos. Denotará toda distinción, exclusión, restricción o preferencia basada en motivos de raza, color, linaje u origen nacional o étnico que tenga por objeto o por resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio, en condiciones de igualdad. Entró en vigor en 1969
-
Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. (Entró en vigor en 1976)
-
Establece la obligación, para los Estados partes, del desarrollo progresivo de los derechos económicos, sociales y culturales contenidos en la Carta de la Organización de los Estados Americanos, como medios de protección de los derechos y libertades. Entro en vigor desde 1978
-
-Autodeterminación
-Desarrollo al medio ambiente sano
-A la paz -
El punto de inflexión en la lucha por la liberación de Sudáfrica
-
Descrito como una declaración internacional de derechos para las mujeres, fue instituido el 3 de septiembre de 1981 y ha sido ratificado por 189 estados. La CEDAW está considerada como el documento jurídico internacional más importante en la historia de la lucha sobre todas las formas de discriminación contra las mujeres.2
Entró en vigor en 1981 -
Aprobada por la Organización de la Unidad Africana, ahora la Unión Africana
-
Es uno de los principales tratados internacionales en materia de derechos humanos contra la tortura.
Entró en vigor en 1987 -
Este es el tratado de Derechos Humanos más ampliamente ratificado; sólo Estados Unidos y Somalia no la han ratificado (que entró en vigor en 1990.
-
Es una declaración por parte de los estados miembro de la Organización de la Conferencia Islámica que proporciona una visión general de la perspectiva musulmana sobre los derechos humanos y fija la Sharia como su fuente principal.
-
Es un tratado de la ONU que busca el respeto de los derechos de los trabajadores migrantes y de sus familias, tal como el nombre de dicha convención lo indica. Entró en vigor en 2003
-
Con el objetivo de establecer una alianza mundial nueva y equitativa mediante la creación de nuevos niveles de cooperación entre los Estados, los sectores claves de las sociedades y las personas,
Procurando alcanzar acuerdos internacionales en los que se respeten los intereses de todos y se proteja la integridad del sistema ambiental y de desarrollo mundial, -
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos es uno de los Órganos constitucionales autónomos de México, siendo la principal entidad gubernamental responsable de promover y proteger los derechos humanos, en especial ante la perpetración de abusos por parte de funcionarios públicos o del Estado.
-
La Convención recibió el mayor número de signatarios en la historia en una Convención de las Naciones Unidas en el día de su apertura y entró en vigor en mayo de 2008