-
No había Derechos Humanos
-
Tras su conquista proclamo dar libertad a los esclavos, libertad de culto) sus palabras fueron escritas en una tablilla de arcilla “Cilindro de CIRO”. Es así como nacen los derechos humanos.
-
La “Gran Carta”, fue la influencia primitiva más significativa en el extenso proceso histórico que condujo a la ley constitucional actual en el mundo de habla inglesa.
-
La Petición del Derecho, elaborada en 1628 por el Parlamento Inglés y enviada a Carlos I como una declaración de libertades civiles.
-
Documento impuesto por el Parlamento Inglés al príncipe Guillermo de Orange, con el propósito de recuperar y fortalecer ciertas facultades parlamentarias ya desaparecidas o mermadas durante los reinados absolutista de Carlos II y Jacobo II.
-
El 4 de julio de 1776, el Congreso de Estados Unidos aprobó la Declaración de Independencia. Su autor principal, Thomas Jefferson.
-
Amplía los derechos establecidos en la declaración de la independencia de América, y hace hincapié en que tales derechos son naturales.
-
Esta carta incorpora las nociones de libertad de expresión, de prensa, y a un juicio en la nueva constitución de los Estados Unidos de América.
-
Esta en manos de los estados que derroto a Napoleón. La preocupación internacional por los derechos humanos se demuestra por primera vez en la historia moderna
-
En 1864, dieciséis países europeos y varios países de América asistieron a una conferencia en Ginebra, por la invitación del Consejo Federal Suizo, y por la iniciativa de la Comisión de Ginebra.
-
Luchó con protestas pacificas en pro de los derechos de sus compatriotas, de las injusticias y creencias en que todos los seres humanos eran dignos de vivir
-
En Versalles, los derechos de otras minorías de estrés de los tratados, incluido el derecho a la vida, la libertad, la libertad de religión, derecho a la nacionalidad del Estado de residencia, la plena igualdad con los demás nacionales del mismo Estado, y el ejercicio de los derechos civiles y políticos.
-
Creado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en este se prohíbe el uso del trabajo forzoso en todas formas. Otorgando así el derecho de realizar el trabajo con voluntad propia.
-
Adolf Hitler llega al poder en Alemania el 30 de enero de 1933. El período comprendido entre esta fecha hasta el final de la guerra en Europa (8 de mayo de 1945) es recordado como el "Holocausto".
-
Su Carta se afirma que uno de sus principales objetivos es la promoción y el fomento de "respeto a los derechos humanos y las libertades fundamentales de todos, sin distinción de raza, sexo, idioma o religión".
-
Asamblea General adopta la Declaración Universal de los Derechos Humanos ¾ de la primera articulación internacional de los derechos fundamentales e inalienables de todos los miembros de la familia humana.
-
Los 78 estados miembros de la ONU adoptan y aprueban unánime los derechos de los niños.
-
Esta convención fue aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1965 y entro en vigor en 1969.
-
Declaración sobre la eliminación de discriminación contra la mujer proclamada por la Asamblea de Naciones Unidas.
-
La ONU crea el Tribunal Penal con sede en La Haya, con el propósito de juzgar los presuntos responsables de crímenes graves.
-
Con el propósito de desarrollar una visión a largo plazo sobre el agua, la vida y el medio ambiente para el siglo XXI.
-
Conferencia mundial contra el Racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de Intolerancia
-
Este encuentro pretendía ofrecer un discurso ecologista como parte de la labor de concienciación sobre la importancia del desarrollo sostenible, para que todas las personas puedan satisfacer sus necesidades presentes y futuras, sin dañar el medio ambiente.
-
Su finalidad es concientizar a los pueblos del mundo sobre el problema alimentario mundial y fortalecer la solidaridad en la lucha contra el hambre, la desnutrición y la pobreza
-
La eliminación de la discriminación contra la mujer para conocer denuncias de individuos o investigar, lo que ha dado lugar a una serie de decisiones en contra de los Estados miembros, en cuestiones tales como la violencia doméstica, el permiso parental y la esterilización forzosa
-
El Consejo de Derechos Humanos es un organismo intergubernamental de las Naciones Unidas encargado de fortalecer la promoción y protección de los derechos humanos.
-
Corte Interamericana de Derechos Humanos con los pueblos
Dispone las mediadas necesarias para reparar las consecuencias derivadas de la vulneración de derechos. Así mismo, a través de la misma función, el Tribunal realiza la supervisión de cumplimiento de sus propias sentencias.