-
Regula la Ley del Talión, con normas penales establecidas.
Buscó proteger a las personas pobres o débiles.
En la cultura griega se acuña el término democracia y dignidad humana visualizando a las personas como ciudadanas libres.
Había 3 grupos sociales: los ciudadanos nativos de la polis, los extranjeros y los esclavos. -
En el año 621 a.C., Dracón fue nombrado legislador extraordinario para proceder a una revisión de la Constitución y las leyes.
Disponía que solo el Estado tenía la potestad de castigar a las personas acusadas de crímenes.
Nace la ética.
El Derecho y la regulación se debe a Roma. -
Critica el sistema de castas atribuido al hinduismo: “no lastimes a los demás con lo que te causa dolor a ti mismo”.
-
Promulga el respeto a la jerarquía y las buenas relaciones entre los gobernantes y los súbditos.
-
Origen de un texto constitucional de protección de los derechos de los ciudadanos e igualdad ante la ley, basados en una estructura social segregada y discriminatoria.
La ley natural es anterior y superior a las leyes civiles, que son el fundamento del derecho positivo (es una aproximación a la justicia).
En siglo II d.C. en adelante se concluye la existencia de las ramas del derecho. -
Se encomendó al “Curator Civitatis” la protección de los niños y de las clases más humildes contra los poderosos.
-
Se constituyó como el “Defensor Plebis” o “Defensor Civitatis”, con el fin de simplificar la administración de la justicia y acabar con los abusos de los poderosos.
-
La sociedad era jerarquizada.
Feudalismo.
Concesiones por poder o misericordia, no como derecho.
Los Concilios otorgaron normas fueron los derechos individuales y las garantías personales de las clases dominantes, como el habeas corpus, el juez natural, la tolerancia religiosa, juicio previo, respeto a las costumbres, derecho de propiedad. -
Establecía garantías procesales como la libertad personal, el derecho de propiedad y la inviolabilidad del domicilio para todos los hombres del territorio del reino.
DERECHO A LA JUSTICIA. -
Consigna la libertad de la Iglesia, la libertad personal, algunas garantías procesales, derecho de propiedad, libertad de tránsito.
Cartas magnas constituyen un momento histórico que marca un hito en el lento progreso del reconocimiento de las garantías y derechos individuales. -
El humanismo es el fundamento ético y filosófico en la consolidación de los reconocimientos de los derechos humanos en el periodo premoderno.
De muchas luchas, es de carácter individual.
Francisco de Vitoria fue también el iniciador del derecho internacional: principios universales del derecho de gentes, igualdad y libertad de comunicación. -
-
Derechos colectivos establecidos en la Carta de las Naciones Unidas.