-
Declaración de Los Derechos del Hombre y del Ciudadano
Surge en el marco de la revolución francesa, con miras de un nuevo régimen político y la sucesión de un sistema feudal a uno capitalista. Conocidos como derechos de Primera Generación o derechos civiles y políticos, entre los que se tienen la libertad, propiedad, seguridad y la resistencia a la opresión, etc. -
Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana
Documento elaborado por Olympe de Gouges, como respuesta a la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, en el cual se exige el reconocimiento de derechos igualitarios entre hombres y mujeres. -
Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos
Primera constitución en el mundo en incorporar derechos sociales, económicos y culturales o de segunda generación, tales como derecho al trabajo, seguridad social, derecho de huelga, educación, salud, protección de la familia, entre otros -
Creación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)
Fundada tras el término de la Segunda Guerra Mundial, con el fin de establecer un sistema internacional de la promoción y defensa de los derechos humanos. -
Declaración Universal de los Derechos Humanos
En principio llamada "Declaración Universal de los Derechos del Hombre". Incluye los derechos de primera y segunda generación. Sin embargo, esta declaración de derechos no constituía un documento jurídico de cumplimiento obligatorio. -
Pactos Internacionales de Derechos Humanos
Conformados por dos pactos: Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y el Pacto Internacional de Derechos Sociales, Económicos y Culturales. Fueron el complemento de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, dado que sí constituyeron instrumentos jurídicamente obligatorios para los países involucrados. -
Convención Americana sobre Derechos Humanos
También conocida como el “Protocolo de San José”. Incluía disposiciones más concretas en torno a la protección de derechos humanos y estableció a la Corte Interamericana de Derechos Humanos(CIDH) como ente competente en materia de cumplimiento de derechos humanos. -
Constitución política de la República de Colombia
Consagra los derechos y libertades fundamentales, garantizando el desarrollo de los derechos humanos en el territorio colombiano -
Conferencia Mundial de Derechos Humanos
Celebrada en Viena (Austria). Se reafirmaron los principios de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Además, se extendieron algunos temas, como lucha contra la pobreza y derechos de la mujer, y se incluyeron los llamados derechos de tercera generación, entre los cuales se tienen el derecho al desarrollo, derecho a la paz, derecho al medio ambiente, entre otros -
Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera
Acuerdo que pone fin al conflicto armado, de más de 50 años, entre las fuerzas públicas de Colombia y las FARC.