Cultura

Evolución de los conceptos de cultura

  • Primera formulación del concepto de cultura

    Primera formulación del concepto de cultura
    En la obra Primitive Culture de Edward B. Tylor se registra la primera definición antropológica de cultura como "aquel todo complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el derecho, las costumbres y cualesquiera otros hábitos y capacidades adquiridas por el
    hombre en cuanto miembro de la sociedad" (Kahn, 1976, p.29, citado por Giménez, 2005, p.1). Imagen de: Liceus, a través de Google Images.
  • Period: to

    Fase Concreta del concepto de cultura

    Nace con el concepto de Tylor, con una fuerte influencia evolucionista del contexto intelectual, la palabra clave: las costumbres, ese elemento la destaca debido a que las costumbres no eran consideradas como cultura en esa época (Giménez, 2005). Así pues, en esta etapa la cultura fue vista como "el conjunto de las costumbres, es decir, de las formas o modos de vida (Way of life) que caracterizan a un pueblo" (Giménez, 2005, p.1)
  • Relativismo cultural

    Relativismo cultural
    Se cambia el enfoque de la concepción de la cultura. Con Franz Boas ésta adquiere un carácter historicista, más plural y con apreciación mayor en lo particular (Giménez, 2005).
    En palabras del autor "Con Boas la cultura recupera la historia que obliga a enfatizar más bien las diferencias culturales y la multiplicidad de sus imprevisibles derroteros [...] afirma la pluralidad histórica irreducible de las culturas" (Giménez, 2005, p.1). Imagen: Canadian Museum of History, a través de Wikipedia.
  • Period: to

    Fase abstracta del concepto de cultura

    Durante este periodo de estudios, se habla de un proceso de abstracción en el análisis ya que el foco pasa de "las costumbres" a "los modelos de comportamiento" (Giménez, 2005).
    Así pues, la cultura "se restringe circunscribiéndose a los sistemas de valores y a los modelos normativos que regulan los comportamientos de las personas pertenecientes a un mismo grupo social [...] la cultura
    se define ahora en términos de modelos, pautas, parámetros o esquemas de comportamiento" (Giménez, 2005, p.2).
  • El trabajo de Moscovici: las representaciones sociales

    El trabajo de Moscovici: las representaciones sociales
    Dicha obra es tiene gran relación con la concepción simbólica de la cultura debido a los conceptos de las "construcciones socio-cognitivas propias del pensamiento
    ingenuo o del sentido común" (Giménez, 2005, p.14). Esta teoría plantea lo que Abric (1994) define como “conjunto de informaciones, creencias, opiniones y actitudes a propósito de un objeto determinado" (citada por Giménez, 2005, p.14). Imagen: Foundation internationale Prix Balzan, a través de Wikipedia.
  • Publicación de The Interpretation of cultures

    Publicación de The Interpretation of cultures
    Dicha obra de Clifford Geertz inaugura una nueva tradición de estudiar la cultura.
    Aquí el antropólogo define a la cultura primeramente como "telarañas de significados" y luego "como estructuras de significación socialmente establecidas" (Geertz, 1992, p.26, citado por Giménez, 2005, p.2). Imagen de: Liceus, a través de Google Images.
  • Eco: la semiosis y la cultura

    Eco: la semiosis y la cultura
    Para Eco (1973) "La semiosis es el resultado de la humanización por parte de la cultura. Dentro de la cultura cualquier entidad se convierte en un fenómeno semiótico y las leyes de la comunicación son las leyes de la cultura. Así, la cultura puede estudiarse por completo desde un ángulo semiótico y a la vez la semiótica es una disciplina que debe ocuparse de la totalidad de la vida social” (citado por Giménez, 2005, p.9) Imagen de: Wikipedia, a través de Google Images.
  • Period: to

    Fase simbólica del concepto de cultura

    A partir de esta tradición, la cultura, de acuerdo con Pasquinelli (1993) "es vista como un texto, un texto escrito por los nativos, que el antropólogo se esfuerza por interpretar, por más de que no pueda
    prescindir de la interpretación de los nativos. Por consiguiente, el saber del antropólogo consiste en una interpretación de interpretaciones” (p.44, citada por Giménez, 2005, p.2)
  • La semiótica de Pierce

    La semiótica de Pierce
    A pesar de no formular un concepto de cultura. La semiótica de Charles S. Pierce resulta fundamental para entender las bases de la cultura simbólica.
    El concepto de semiosis como producción de signos socialmente, inicia con el código, la producción de significados en él y una persona que reconozca y lo reproduzca en forma de signo; así como la triada de íconos, indicios y símbolos (Pierce en Giménez, 2005). Imagen de: Wikipedia, a través de Google Images.
  • Perspectiva de Marc Augé: semiosis organizadora

    Perspectiva de Marc Augé: semiosis organizadora
    Desde la importancia del proceso de la semiosis social como organizador de toda la vida social, Marc Augé (1975) plantea que "Las grandes líneas de la organización económica, social o política son objeto de
    representaciones a igual título que la organización religiosa; o más exactamente, la organización no existe antes de ser representada" (citado por Giménez, 2005, p.7). Imagen de: Wikipedia, a través de Google Images.
  • Transversalidad de la cultura

    Como la cultura es tan amplia a lo largo de la vida social, Michel Bassand (1981) dice "ella penetra todos los aspectos de la sociedad, de la economía a la política, de la alimentación a la sexualidad, de las artes a la tecnología, de la salud a la religión” (citado por Giménez, 2005, p.10). Además "no sólo está socialmente condicionada, sino que constituye también un factor condicionante que
    influye profundamente sobre las dimensiones económica, política y demográfica de cada sociedad" (p.17).
  • La perspectiva de Umberto Eco

    Desde los códigos, Eco (1984) menciona que "La vida cultural ya no es vista como creación absolutamente libre, producto y objeto de intuiciones místicas, lugar de lo inefable, pura emanación de energía creadora o teatro de una representación dionisíaca regida por fuerzas que la
    preceden y sobre las cuales no tiene control. La vida de la cultura es la vida de textos regidos por leyes intertextuales, en los que todo lo “ya dicho” opera como posible regla” (Citado por Giménez, 2005,p.6)
  • Nacimiento de la nueva historia cultural

    Aquí se denota una diversificación del estudio simbólico de la cultura. De acuerdo con Giménez (2005) en las décadas de los 80s y 90s, la "crisis de identidad" (p.3) de la antropología desencadena un interés por parte de diversas disciplinas en estudiar la cultura, entre ellos "los estudios literarios, los estudios feministas, las ciencias de la comunicación, la historia, la sociología y las ciencias políticas" (p.3)
  • Crítica a la perspectiva simbólica de la cultura

    Ya existía una crítica por parte de la academia de la Antropología posmoderna, encabezada entre otros por James Clifford y George Marcus, discípulos de Geertz, puesto que para ellos "el concepto de cultura, irremediablemente ligado a la modernidad, no puede menos que estar implicado en la crítica de esta última, corriendo su misma suerte" (Giménez, 2005, p.2).
  • Cultura en Acción

    Cultura en Acción
    Desde Ann Swidler (1986) se puede concebir a la cultura como una "caja de herramientas" (citada en Giménez, 2005, p.3), "como repertorio simbólico de estrategias de acción" (Giménez, 2005, p.3).
    Ambas definiciones sintetizan la idea de la cultura del lado de la Agency, en donde no se percibe como algo situado fijamente, si no como "un conjunto de prácticas simbólicas dispersas y descentradas" (Giménez, 2005, p.3). Imagen de: Berkeley Sociology Department, a través de Google Images.
  • La critica feminista

    Es importante semalar, dentro de las tendencias del enfoque Neo-Marxista en el estudio de las culturas en donde se habla de la división de clases, surgen las criticas feministas de la cultura en donde "se denuncia “aniquilación simbólica” de la mujer no sólo en la cultura de masas dominada por el patriarcalismo, sino también en los mismos estudios culturales" (Tuchman, 1981; y MacCabe, 1986; mencionadas por Giménez, 2005, p.13).
  • Wendy Leeds-Hurwitz: Los códigos sociales

    Wendy Leeds-Hurwitz: Los códigos sociales
    La cultura "como 'repertorio de códigos' presentes en un determinado grupo o sociedad" (Leeds-Hurwitz, citada por Giménez, 2005, p.5) Dentro de los procesos sociales de significación y comunicación, se encuentra la problemática de los códigos sociales (Giménez, 2005). Éstos son definidos por Leeds-Hurwitz "como “repertorio de signos, incluidas las reglas de su organización y de su uso”, clasificados en: códigos lógicos, estéticos y sociales" (citada por Giménez, 2005, p.5). Imag: ResearchGate
  • Los textos culturales

    Barry Brummet (1994) define a los textos culturales como "un conjunto limitado de signos o símbolos relacionados entre sí en virtud de que todos sus significados contribuyen a producir los mismos efectos o tienden a desempeñar las mismas funciones" (Giménez, 2005, p.10).
  • Concepto de Thompson

    Concepto de Thompson
    J.B Thompson, (1998) quien hereda de Weber parte de la "telaraña de significados", define a la cultura como "el conjunto de hechos simbólicos presentes en una sociedad [...] como la organización social del sentido [...] pautas de significados “históricamente transmitidos y encarnados en formas simbólicas, en virtud de las cuales los individuos se comunican entre sí y comparten sus experiencias, concepciones y creencias” (citado por Giménez, 2005, p.4) Imagen de: Culturplaza, vía Google Images.
  • Los mundos culturales

    El concepto de mundos culturales que viene de Sewell (1999) es una abstracción desde la cultura como simbolismo, en donde el autor denomina, en una particularización y pluralización a la cultura "en ámbitos específicos y bien delimitados de creencias, valores y prácticas" (Giménez, 2005, p.4).
  • Concepto de Giménez

    Giménez (2005) apoyado en Durham, define a la cultura como "el proceso de continua producción, actualización y transformación de modelos simbólicos (en su doble acepción de representación y de orientación para la acción) a través de la práctica individual y colectiva, en contextos históricamente específicos y socialmente estructurados" (p.9)
  • BIBLIOGRAFÍA Y CRÉDITOS

    Timeline elaborada por: Fernando Marcelino Morales-Torres, estudiante de Comunicación en BUAP.
    Para la elaboración de la línea del tiempo, se ocupó el siguiente material:
    Giménez, G. (2005) La concepción simbólica de la cultura. pp 1-17. Las imágenes se recuperaron a través de la búsqueda en Google Images, créditos de origen en respectivos espacios Consulta y elaboración realizada del 26 al 29 de agosto de 2023