-
Era un ordenador decimal de longitud de palabra clave que se lanzó a finales de 1959. Se utilizaba como controlador periférico para computadoras principales en instalaciones científicas y también centros de negocios. y en algunas zonas se utilizaron hasta principios de 1980.
-
Fue la computadora analógica de «sobremesa» más completa de su tiempo y fue utilizada en el programa lunar Apolo de NASA.
-
El CDC 6600 es considerada como la primera supercomputadora de la historia, fabricada en a mediados de los 60 por Control Data Corporation. Fue el ordenador más rápido del mundo entre 1964 y 1969.
-
El Meda 72TA fue uno de los últimos equipos híbridos analógicos que se fabricaron en la antigua Checoslovaquia. Estuvieron en funcionamiento en la década de los 70
-
Aparecen los microprocesadores que es un gran adelanto de la microelectrónica, son circuitos integrados de alta densidad y con una velocidad impresionante. Las microcomputadoras con base en estos circuitos son extremadamente pequeñas y baratas, por lo que su uso se extiende al mercado industrial. Aquí nacen las computadoras personales que han adquirido proporciones enormes y que han influido en la sociedad en general sobre la llamada "revolución informática”.
-
En vista de la acelerada marcha de la microelectrónica, la sociedad industrial se ha dado a la tarea de poner también a esa altura el desarrollo del software y los sistemas con que se manejan las computadoras.
-
Las computadoras de esta generación cuentan con arquitecturas combinadas Paralelo / Vectorial, con cientos de microprocesadores vectoriales trabajando al mismo tiempo; se han creado computadoras capaces de realizar más de un millón de millones de operaciones aritméticas de punto flotante por segundo