-
Las civilizaciones antiguas como la china también disponían de sus propios autómatas y mecanismos automáticos, como el construido en el siglo II por Zhang Heng, que era un detector de terremotos que señalaba la dirección del epicentro
-
En España en el siglo XVI Juanelo Turriano construyó para el emperador Carlos V. un autómata con forma de moje, andaba y movía la cabeza, ojos boca y brazos. que se le fue llamado monge
-
En el año 2000, volvió a lograr un hito único con ASIMO, este camina y corre, reconoce gestos humanos y los interpreta, diferencia la voz entre otros sonidos, puede transmitir mensajes personales, servir de guía,
-
Entre 400 y 397 a. C., Archytar de Tarento construye un pichón de madera suspendido de un pivote, el cual rotaba con un surtidor de agua o vapor, simulando el vuelo.
-
King-su Tse, en China, en el 500 a. C. inventa una urraca voladora de madera y bambú y un caballo de madera que saltaba.
-
Durante los siglos
XVII se crearon ingeniosos mecánicos con características de los robots actuales. Estos fueron creados por artesanos de la relojería. Su misión principal era la de entretener a la gente de la corte y servir de atracción a las ferias. -
Hombre de hierro de Alberto Magno (1204-1282) o la cabeza parlante de Roger Bacon (1214-1294). En el año 1235, Villard d'Honnecourt escribe un libro con bocetos que incluyen secciones de dispositivos mecánicos, como un ángel autómata, e indicaciones para la construcción de figuras humanas y animales
-
- Este es el autómata más antiguo que se conserva hasta la actualidad, formaba parte del reloj de la catedral de Estrasburgo y al dar las horas movía el pico y las alas.
-
Jacquard basándose en los trabajos de Bouchon (1725), Falcon (1728) y del propio Vaucanson (1745), fue el primer en aplicar la tarjetas perforadas como soporte de un programa de trabajo,
-
En 1996 la empresa japonesa Honda, tras décadas dejó atónitos a todos al presentar un adelantado robot humanoide llamado P3