-
-
-
-
Samuel Morse crea el telégrafo.
-
Nace el álgebra de Boole de la mano de George Boole. Se inician los estudios de la lógica simbólica.
-
La tabuladora, que se utilizó con éxito para el censo de EE.UU. de 1890, marca el inicio de un nuevo sistema para el tratamiento de la información..
-
Alan Turing construye el Colossus, un ordenador que permite descifrar en unos pocos segundos los mensajes secretos.
-
Automatic Sequence Controlled Calculator, Aparato electromecánico que actuaba automáticamente a partir del almacenamiento de instrucciones.
-
Primer computador electrónico digital (Electronic Numerical Integrator and Calculator), construido en la Universidad de Pensilvania.
-
Año de la fabricación del primer ordenador electrónico a escala industrial. Los equipos que utilizaban válvulas de vacío, eran de gran tamaño, muy pesados y de elevado consumo eléctrico.
-
La segunda generación llegó con la aparición del transistor. Los
ordenadores se hicieron más asequibles, aumentó su fiabilidad y disminuyó el tamaño de los equipos. Al mismo tiempo aumentó el número de fabricantes, así como la demanda por parte de diversas entidades que deseaban beneficiarse de las ventajas que les proporcionaba la Informática. -
La tarjeta perforada o simplemente tarjeta es una lámina hecha de cartulina que contiene información en forma de perforaciones según un código binario. Estos fueron los primeros medios utilizados para ingresar información e instrucciones a una computadora.
-
Se identifica la tercera generación con los ordenadores de circuitos integrados. Los equipos de IBM360 y el UNIVAC 1108 marcan el inicio de esta generación. En ese período los avances conseguidos en la generación anterior, en cuanto a tamaño, consumo, fiabilidad..., continuaron evolucionando.
-
Es un lenguaje de programación que originalmente fue desarrollado como una herramienta de enseñanza; se diseminó entre las microcomputadoras hogareñas a partir de la década de 1980.
-
Con el objetivo de profundizar en los estudios relacionados con el campo de las redes de comunicación digitales, el acceso a las bases de datos remotas a través de terminales, la representación visual de la información en pantalla, soporte microfilm o en copia dura (en papel).
-
Fue caracterizada por la sustitución en la memoria de los núcleos de ferrita por los chips; la miniaturización de los circuitos
integrados, la importancia del disco y el diskette en las configuraciones y la aparición de la pantalla como interlocutor con el usuario. Proliferó además el uso de unidades independientes para el manejo de los canales de entrada y salida, liberando al ordenador central de esa tarea. -
Que corresponde al desarrollo de los llamados ordenadores inteligentes.