-
Se decreta la creación de la Secretaría de la Eduación Pública, con la finalidad de mejorar e impulsar la educación en México. (Fuente: https://www.gaceta.unam.mx/wp-content/uploads/2019/06/suplemento-autonomia-09-f4-vasconcelos.jpg)
-
Se creó la estación CZE-XFX como recurso educativo y cultural, estuvo al aire entre 1924 y 1937. Con el fin de hacer llegar el contenido educativo a los lugares que no tenian acceso a la educación presencial.
-
La SEP crea la sección de fotografía y cinematografía. Se impulso la difusión de contenido educativo mediante peliculas educativas, para fomentar la alfabetización de niños y adultos.
-
Se inaugura el primer sistema de circuito cerrado en apoyo a la docencia de la Escuela Nacional de Medicina de la UNAM (Dozal, 2002)
-
La unam produciría los primeros programas educativos y culturales por Telesistema Mexicano.
-
El Instituto Politécnico Nacional, se comenzaría a transmitir programas con fines educativos, así como culturales, a través del canal 11 XEIPN, el cual pertenecía a señal abierta (Bosco & Barrón, 2008)
-
Se crea la Unidad de Grabación de la
Secretaria de Educación Pública, destinada a la
producción de medios educativos audiovisuales,
principalmente con el fin de apoyar a los maestros
rurales (Bosco & Barrón, 2008). -
Con el fin de regular la radiodifusión cultural y comercial, entró en vigor la Ley Federal de Radio y televisión, que tenía entre sus objetivos primordiales hacer de dichos medios masivos, instrumentos de educación popular, buscando despertar en los niños valores cívicos, así como el respeto y amor a la patria (Díaz, 1970)
-
La Secretaria de Educación Pública pondría en marcha el programa denominado “Alfabetización por Televisión”, el cual como su nombre lo indica tenía como fin utilizar el
auge de la TV como estrategia para reducir el gran
índice de analfabetismo, que durante esos años existía
en un porcentaje considerable, de los habitantes de
nuestro país (Jiménez, Martínez, & García, 2010). -
Se crean las Telesecundarias o tambien llamadas teleaulas, para combatir el rezago educativo en las localidades con una población menor a 2500 habitantes. Se comenzo el proyecto con 300 teleaulas.
-
En la asamble de la UNESCO y se creó la Comisión Internacional para el Desarrollo de la Educación, para
garantizar el derecho a la educación a los menores de 24 años. -
La UNAM realiza una reforma académica universitaria, entre las cuales se encuentra la fundación del Sistema de Universidad Abierta. En la cual búsca aprovechar recursos tecnológicos y experiencias en favor de los alumnos.
-
Se implementa con actividades escolarizadas y no escolarizadas (Sistema de Enseñanza Abierta, SEA)
-
El Instituto Politécnico Nacional Superior de Comercio y Administración, crea la carrera implementa la Carrera de Comercio Internacional en modalidad abierta denominada Sistema Abierto de Enseñanza (SADE) (IPN, 1974).
-
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI) podría en marcha el Sistema de Educación Tecnológica Industrial, combinando el uso de las tecnologías audiovisuales con estrategias de aprendizaje basadas en el estudio independiente (Barrios, 2007).
-
La SEP e ILCE firman un convenio para producir recursos audiovisuales para el sistema educativo nacional.
-
La Universidad pedagógica Nacional ofrece 64 licenciaturas en la modalidad a distancia utilizando el Sistema de Eduación a Distancia (SEAD)
-
Crea una campaña para educar a la población en general sobre sus patrones de gasto y consumo. Utilizando la radio, televisión y prensa.
-
fue creado el Instituto Nacional de Educación de los Adultos (INEA) para la educación de los adultos utilizando medios audiovisuales
-
La UNAM se conecta a la red academica de cómputo denominada BITNET entre el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) y San Antonio, Texas en Estados Unidos
-
Otros centros educativos serían los siguientes en conectarse a internet, como lo fueron Universidad de las Américas, el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), la Universidad de Guadalajara (U de G), el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), y la Secretaría de Educación Pública (Gutiérrez, 2006).
-
Fue fundada para coordinar los diferentes instituciones que implementan el sistema abierto o a distancia.
-
Se comezo a implementar los servicios satelitales, telefónicos y de comunicación vía modem a programas educativos; por medio de colaboración entre el Sistema Educativo Satelital Mexicano (EDUSAT), y la Unidad de Televisión Educativa, junto con el Instituto Latinoamericano de Comunicación Educativa, así como con universidades que manejaban educación a distancia (Bosco & Barrón, 2008).
-
Proyecto para hacer llegar la eduación a las personas que no tuvieran acceso, utilizando videos, libros, equipo audiovisual y software educativo. Con el paso del tiempo se añaderia internet,
-
Plataforma virtual de aprendizaje, con el fin de facilitar los contenidos necesarios para el aprendizaje a distancia.
-
Sitio Web creado por la SEP para la actualización magisterial
-
Plataforma con gestión de contenidos de aprendizaje de cogido abierto
-
Es un software de Enciclopedia para la educación básica relacionando los contenidos de los libros de texto con audio y video, proponia equipar las aulas con computadora, proyector y pizarron interactivo.
-
Plataforma virtual de aprendizaje