-
Fue el primer instrumento utilizado por el hombre para facilitar sus operaciones de cálculo, creado en China. Los romanos usaron ábacos con piedras pequeñas, a las que llamaban el código secreto militar alemán.
-
Llamada 'La Pascalina', solo hacía sumas y restas y funcionaba con un sistema de engranajes y ruedas, fue inventada por Blaise Pascal.
-
Ocurrió en la nochebuena de 1906, Reginald tocó la canción Holy nighty con su propio violín y leyó un pasaje de la Biblia.
-
El ingeniero escocés John Logie Baird consiguió transmitir en Londres la imagen de un muñeco gracias a un sistema mecánico de televisión.
-
Su objetivo era romper el código cifrado nazi Enigma, utilizado por el enemigo para organizar sus acciones de guerra. Su creador fue Alan Turing.
-
Fue el primer ordenador instituido en Estados Unidos, los creadores fueron J. Presper Eckert y John Mauchly. Procesaba los dígitos en serie. Podía hacer sumas de dos números de diez dígitos cada uno, unas 100.000 por segundo.
-
La compañía BELL creó el primer módem capaz de transmitir datos binarios sobre una línea telefónica simple.
-
Tandy TRS 80 model 1 fue el primer miembro de una de las más famosas familia de ordenadores. Fue lanzada al mismo tiempo que otros como la Apple II o la Commodore PET. Los competidores de Tandy la apodaron “Trash-80” (Basura-80).
-
Paul Mockapetris y Jon Postel realizaron el primer test del sistema de nombre de dominio o DNS, que sentó las bases para la popularización de Internet.
-
La primera versión de Microsoft Windows, versión 1.0, compitió con el sistema operativo de Apple. Carecía de un cierto grado de funcionalidad y logró muy poca popularidad. Windows 1.0 no era un sistema operativo completo; más bien era una extensión gráfica de MS-DOS.
-
La World Wide Web comúnmente conocida como WWW, es un sistema interconectado de páginas web públicas accesibles a través de Internet, y la primera página web, en su ordenador del laboratorio de investigación de física del CERN en 1990. Ese mismo año se prueba una transmisión por fibra óptica a
una velocidad de 4 gigabytes por segundo. -
El Motorola International 3200 fue el primer teléfono móvil digital del tamaño de la mano, fue presentado en 1992, junto con los más compactos 5200, 7200 y 7500, introducidos en 1994.
-
Nace en Estados Unidos Google. Sus ideólogos, Larry Page y Sergey Brin, crearon el motor de búsqueda como un proyecto universitario y, curiosamente, su primer nombre no fue Google sino BackRub.
-
LinkedIn empezó a fraguarse en la casa de Reid Hoffman, uno de sus co-fundadores, durante el 2002. El resto de creadores fueron Allen Blue, Konstantin Guericke, Eric Ly y Jean-Luc Vaillant, y fue lanzada oficialmente el 5 de mayo del 2003. Para finales de ese mismo mes ya habían conseguido sus 4.500 primeros usuarios
-
YouTube fue creado en 2005 por tres jóvenes que se conocieron mientras trabajaban en PayPal: Steve Chen, Chad Hurley y Jawed Karim. Solo un año más tarde, esta plataforma fue vendida a Google Inc. por 1.650 millones de dólares.
-
Su desarrollo ha sido posible solo con la ayuda de la NASA y la Asociación Universitaria de Investigación Espacial. Su finalidad es convertir la computación cuántica en una realidad asequible, viable y práctica.
-
Apple añadió a su nuevo Iphone X y a todos los posteriores el reconocimiento de rostro para desbloquear el dispositivo sin siquiera tocarlo.
-
Es el cohete más potente del mundo, una variante del lanzador Falcon 9 y consiste en un núcleo de cohete Falcon 9 reforzado, con otros dos núcleos de Falcon 9 como cohetes aceleradores adicionales.
-
Se trata de un electrocardiógrafo, un dispositivo médico que los profesionales de la salud utilizan para diagnosticar anomalías en el corazón y sus cavidades y se ha incorporado en los relojes inteligentes.
-
En telecomunicaciones, 5G son las siglas utilizadas para referirse a la quinta generación de tecnologías de telefonía móvil. La ventaja más destacable de esta tecnología es que soportará mayor ancho de banda lo cual se traducirá en mayores velocidades de descarga, que pueden superar 10 gigabits por segundo.