-
Anaximandró, mediante pura observación ametódica concluye que la vida fue originada en el agua, y que del medio acuático se expandió al terrestre.
-
Thales consideraba que el agua era el principio original de todas las cosas ,y que cuando éstas se rompían, volvían a convertirse en el elemento inicial.
-
Platón creía que Dios era el único creador y defendía la creencia basada en la invariabilidad de las especies desde su creación.
-
La generación espontánea es una teoría sobre el origen de la vida. Aristóteles propuso el origen espontáneo de peces e insectos a partir del rocío, la humedad y el sudor.
-
Filósofo taoísta que mencionó que las formas de vida tienen una habilidad innata o el poder para transformarse y adaptarse a su entorno.
-
-
Carl von Linneo desarrolló la nomenclatura binómica para clasificar y organizar los animales y las plantas.
Su propuesta taxonómica abarcaba los reinos animal, vegetal y mineral. Decía que este sistema de clasificación podía crearse a partir de la creación divina, original e inmutable de todas las especies. -
-
El conde de Buffon sostenía que los cambios que ocurren en los seres vivos se deben a la acción de factores externos. A esta teoría la llamó "Teoría de las transformaciones infinitas". Aunque se acercó a la idea evolucionista, no dejó de lado la influencia de la Iglesia.
-
Cuvier no estaba a favor de las teorías evolucionistas, sino que daba base científica a las teorías fijistas y creacionistas. Por ello, propuso la "Teoría del Catastrofismo". En esta teoría explicó que los cambios geológicos y biológicos producidos en nuestro planeta se debían no a cambios graduales, sino a cambios repentinos y violentos, las catástrofes.
-
Estudiando fósiles llegó a deducciones completamente opuestas al fijismo y que suscitaron gran controversia con Cuvier y la mayor parte de naturalistas de la época.
Según Lamarck las especies actuales provenían de especies primitivas, hoy extinguidas, que habrían sufrido modificaciones sucesivas; esta nueva idea recibió el nombre de evolucionismo.
Para Lamarck estas transformaciones se producíand debido a cambios ambientales, alos cuales los individuos se adaptan, y su descendendia los hereda -
Libro publicado por C.Darwin, en el cual se explica su teoría por la cual los individuas experimentan pequeños cambios, y sobreviven solamente los que tengan los cabios más favorables. Estas pequeñas variaciones se van transmitiendo por descendencia, y progresivamente da lugar a una especie distinta.
-
Libro escrito por Alfred Russel Wallace, en el que explica las investigaciones y descubriminetos que llevó a cabo Wallace durante sus expediciones.
La teoría evolutiva que es similar a la de Darwin, pero esta no atribuye los cambios en las especies a la competitividad entre individiuos, sino a variaciones en el medio que las fuerzan a cambiar.
El libro está dedicado a Charles Darwin. -
Es el segundo libro sobre la teoría de la evolución de Charles Darwin, en el cual afirm que el hombre está emparentado con los primates
-
1° Ley de Mendel: Principio de la uniformidad de los heterocigotos de la primera generación filial
2° Ley de Mendel: Ley de la segregación de los caracteres en la segunda generación filial
3° Ley de Mendel: Ley de la independencia de los caracteres hereditarios -
El neodarwinismo también llamado teoría sintética de la evolución, es básicamente la unión de la teoría darwinista con la genética moderna. Según esta teoría los fenómenos evolutivos se explican básicamente por medio de las mutaciones (las variaciones accidentales de que hablaba Darwin) sumadas a la acción de la selección natu
-
La genética de poblaciones de Robert Fisher explica los cambios producidos en un conjunto de individuos de una misma especie que son aislados del resto
Estas poblaciones, están sujetas a cambios evolutivos en los que subyacen cambios genéticos. Las Macromutaciones, que cambian muchos rasgos a la vez. -
La teoría del equilibrio puntuado explica el ritmo al que evolucionan las especies.
Según Eldredge y Gould, durante la mayor parte del tiempo de existencia de ls especies éstas produce cambios menores, acumulándose durante el proceso de especiación (formación de una especie nueva), que sería una especie de revolución genética breve en términos geológicos. No se discute el carácter gradual del cambio evolutivo. -
Esta teoría desarrollada a partir de la Teoría de la Recapitulación de Ernst Haeckel pone en relación la evolución de las especies y su similitud en el desarrollo embrionario.