-
Se estableció la Secretaría de Educación Pública (SEP) de México
(www.ANUIES,2001a). -
La aplicación de la tecnologia en epocas anteriores pasaba desapersibido y los docentes se resistian al cambio de mejorar la educación. La enseñanza era más una aplicación de maestros tradicionales que nos transmitian la manera de enseñar a la nuevas generaciones.
-
Sin embargo, El acelerado avance científico y tecnológico indudablemente toca el ámbito educativo y lo ha obligado a asumir nuevos retos para lograr elevar el nivel educativo de la población. La incorporación de la tecnología y comunicación a la educación proporcionan un gran potencial para fortalecer y transformar aspectos en el quehacer educativo. La incorporación de recursos didácticos con tecnología a la práctica docente permite incrementar las herramientas educativas.
-
Históricamente la incorporación de recursos didácticos que se han generado como producto del avance tecnológico se han adoptado con bastante facilidad en el ámbito educativo tal es el caso de las calculadoras, graficadoras, traductores, simuladores, haciéndose indispensables para docentes y alumnos quienes al hacer suyos estos recursos mejoran su actividad en los procesos de enseñanza y aprendizaje.
-
Lo significativo de esto es no perder de vista que el uso de dichas herramientas fomenta un ambiente de exploración en clase y en el que el papel que docentes y alumnos asuman dentro del aula será siempre activo, de tal forma que su uso dará a la clase un sentido experimental e inductivo.
-
Para Area Moreira (2009), la Tecnologia Educativa es una disciplina que estudia los procesos de enseñanza y de
transmisión de la cultura mediados tecnológicamente en distintos contextos educativos. El ámbito de estudio de la TE son las relaciones entre las tecnologías y la educación. -
Curtis Johnso, asesor en sistemas educativos menciona que Los jovenes deben de prepararse para las economias para la sociedad que intentamos forjar. No se podra lograr con el modelo tyradicional en las aulas. Pero las Plataformas tecnologicas nos permite realizar avances educativos.
-
“El modelo vigente en el sector educativo está casi completamente desvinculado de la realidad
del siglo XXI”
“Estamos en un entorno nuevo. En estos momentos está accediendo a la educación la primera
generación de nativos digitales.” Curtis W. Johnson -
“En el último siglo, la industria de la educación era considerada como una industria de acceso. Si eras un educador profesional, tu trabajo consistía en asegurar que proveías de conocimiento, aunque nadie estuviese obligado a recibirlo. Durante casi un siglo, los alumnos que no terminaban, ya fuese porque encontraban un trabajo o por otras razones, no tenían ninguna obligación de ir a la escuela. En estas dos últimas décadas, las expectativas han cambiado y ahora la educación es una industria de
-
El sector educativo siempre se ha caracterizado por un compromiso muy noble de personalizar la experiencia de aprendizaje. Siempre hemos dicho que sería muy deseable.
-
El profesor debe tener un contacto individualizado con todos los alumnos, a través de varios medios y constantemente, y además queda un registro informático de este intercambio. Así que, en realidad, no se crea anonimato sino que más bien se elimina.
-
Se describe la manera en que se han ido integrando las TIC en Instituciones Educativas Mexicanas desde la fundación de la Secretaría de Educación Pública (SEP) hasta nuestros días. Para comenzar se hace una descripción general del Sistema Educativo Mexicano, después, se menciona de manera ordenada la incorporación de las TIC en la Educación.