-
Los humanos eran cazadores recolectores.
Las primeras tecnologías de importancia estaban asociadas a la supervivencia, la obtención de alimentos y su preparación.
El fuego, las herramientas de piedra, las armas y el atuendo fueron desarrollos tecnológicos de gran importancia de este periodo.
En este tiempo apareció la música. Algunas culturas desarrollaron canoas . -
-
-
Se desarrollaron los rudimentos de la tecnología agraria.
La primera región de la transición de sociedades productoras,fue Oriente Próximo, hacia el 8500 a. C., desde donde se extendió a Europa, Egipto, Oriente Medio y, quizás, el sur de Asia.
En Nueva Guinea también se dio un desarrollo temprano independiente de la horticultura, hacia el 7500 a. C. En Europa, la agricultura apareció entre el 6000 a. C y el 3500 a. C. gracias a la llegada de especies procedentes de Próximo Oriente. -
La Edad de los Metales, comenzó el 1 de enero de 8000 a. C. y terminó el 31 de diciembre de 7001 a. C, tras la revolución neolítica.
Esta revolución comportó cambios radicales en la tecnología agraria, que llevaron al desarrollo de la agricultura, la domesticación animal y los asentamientos permanentes. La combinación de estos factores posibilitó el desarrollo de la fundición de cobre y más tarde bronce. -
El sistema de escritura mesopotámica original (ca. 3500 a. C.) deriva de este método de conservar operaciones, y para finales del IV milenio a. C.,6 ya se había transformado en el uso de un estilete de forma triangular que se presionaba sobre arcilla flexible (escritura cuneiforme). Así, la invención de los primeros sistemas de escritura es más o menos contemporánea con el principio de la Edad del Bronce en la última mitad del IV milenio a. C. en Sumeria.
-
1200 a. C. - 1101 a. C.
Comenzó tras el desarrollo tecnológico necesario para el trabajo del hierro, material que reemplazó al bronce y posibilitó la creación de herramientas más resistentes y baratas. En muchas culturas euroasiáticas la Edad de Hierro fue la última fase anterior al desarrollo de la escritura, aunque no fue universal. -
El alfabeto fenicio es simplemente el alfabeto protocananeo en la forma en que se prolongó hasta la Edad del Hierro. Este alfabeto dio origen al alfabeto arameo y al alfabeto griego, así como, probablemente por transmisión griega, a distintos alfabetos anatolios y protoitálicos (incluyendo el alfabeto latino) en el siglo VIII a. C. El alfabeto griego es el que introduce por primera vez signos vocálicos.
-
Johannes Gutenberg (1400 -1468) fue un orfebre alemán, inventor de la prensa de imprenta con tipos móviles moderna (hacia 1440). Su trabajo más reconocido es la Biblia de 42 líneas (se refiere al número de líneas impresas en cada página), que se considera el primer libro impreso con tipografía móvil.
-
.En la máquina de vapor se basa la Primera Revolución Industrial que, desde fines del siglo XVIII en Inglaterra y hasta casi mediados del siglo XIX, aceleró portentosamente el desarrollo económico de muchos de los principales países de la Europa Occidental y de los Estados Unidos.
-
1820 a 1840.
La segunda etapa tecnológica fue la creación de la máquina. Herramienta que sustituye el elemento humano de esfuerzo físico, y requiere de un operador sólo a su función de control. Las máquinas se extendieron con la Revolución Industrial, aunque el barco o los molinos de viento, y otros tipos de máquinas que responden a esta definición, son muy anteriores.
Ejemplos de esto incluyen el ferrocarril, el alumbrado, el automóvil, el ordenador. -
Se comienzan a utilizar de manera experimental películas mudas educativas en las aulas.
-
En el contexto latinoamericano, la formación sobre la comunicación de masas constituye la referencia inicial de un campo de estudio que se identificó como comunicación educativa. Esta tiene sus orígenes en la década de los años 20, a partir del reconocimiento de las posibilidades que ofrecen los instrumentos de comunicación masiva aplicados a la educación .
El cine como medio de difusión educativa cede paulatinamente el paso a la televisión. -
1925-1930 Se crea la primera calculadora analógica.
-
El cine sonoro da pie a la utilización de películas divulgativas en los centros educativos.
Se crea la enseñanza programada en base a los principios de la psicología conductista. -
La Tecnología Educativa como disciplina académica nace en los Estados Unidos, a principios de los años 40.
Se diseñaron cursos para la formación de especialistas, en el uso de medios audiovisuales y se realizaron en el ámbito militar. Interes por una enseñanza mas científica, eficiente y efectiva con el uso de recursos tecnológicos. Con finalidad de entrenar a especialistas para trabajar en las cadenas de montaje destinadas a la construcción de vehículos, aviones, material bélico, etc. -
En el año 1947, se crea la primera computadora digital electrónica llamada ENIAC.
-
En el año 1958 aparece el primer programa para la enseñanza dedicado a la aritmética binaria.
-
Se distribuye el primer ordenador escolar, el IBM 6501966.
La empresa IBM desarrolla el Sistema 1500, para un uso específicamente instruccional. -
La primera descripción de un sistema celular apareció en un trabajo de D.H. Ring, de los Laboratorios Bell, en 1947.
Pero no se pondría en práctica hasta dos décadas después.
En la década de los 60 todas las grandes compañías de telecomunicaciones conocían el concepto celular.
Laboratorios Bell presentaron un sistema, cuya patente fue aprobada en 1972. Un año después, en 1973, Martin Cooper y su equipo de Motorola demostraron el primer prototipo funcional de un teléfono celular "personal". -
En la década de los años 60 se comienzan a desarrollar nuevos recursos para el aprendizaje: Radio, Televisión, audiocassettes, teléfono.
-
En el 1969 se proyecta la visión de programación dentro del aula de clase introducida por Niklaus Wirth, al desarrollar el lenguaje de programación Pascal.
-
Entre la década de los 70 y a mediados de los años 80, surgieron en Europa los primeros proyectos para introducir los ordenadores en la enseñanza secundaria. Asimismo, se desarrollo un lenguaje especial, el COMAL.
Control Data Corporation (CDC) y Mitre Corporation (MC), produjeron las primeras versiones de sus sistemas, como PLATO y TTCCIT. -
Gran Bretaña inicia el proyecto NDPCAL (National Development Program for Computer Aided Learning) .Se pretendía el uso de los ordenadores para crear un ambiente que desarrollarse la exploración, la experimentación y el aprendizaje.
-
A mediados del año 1977, aparecieron en el mercado los micro-ordenadores o computadoras personales, sistemas basados en microprocesador, que produjeron una gran revolución, en el hogar, trabajo y ámbito educativo.
-
Se producen las primeras emisiones corporativas de televisión educativa.
Se utiliza por primera vez un ordenador intruccional: un simulador de vuelo computarizado para el entrenamiento de pilotos diseñado en el Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT).
Surge CAI (computer assisted instruction) En la que el alumno y la maquina se adaptan el uno al otro hasta que logran entenderse y comunicarse. -
Se dio la Enseñanza telematica, integración de telecomunicaciones e informática, mayor comunicación, educación centrada en el estudiante y currículo abierto.
Creación de audio conferencia y video conferencia, sincronia-asincronia.
Se distribuye el primer ordenador escolar, el IBM 6501966 .
Saymour Papert da a conocer varias reflexiones sobre el uso de la computadora en la educación y promueve el lenguaje LOGO. -
Aparecen programas como MS-Dos, WORDSTAR, WINDOWs, BASIC, entre otros.
-
En el año 1986, Casio presenta su primera calculadora científica.
-
El uso del ILS y otros sistemas de gestión en redes se generaliza. Igualmente el uso de programas multimedia para la educación.
-
En el año 1994, se inicia el desarrollo masivo de Internet, gracias al nacimiento de la web.
-
En el año1995 se crea Windows 95’.
-
En 1996 Aparece la Tecnología Flash.
-
Los televisores han evolucionado de forma progresiva a lo largo de los años: mayor tamaño, nuevos formatos, mayor calidad, nuevos materiales, nueva forma de disfrutar de sus contenidos. Sin embargo, uno de los puntos de inflexión clave en la industria llegó en 1997 de la mano de Philips: apareció en el mercado el primer televisor de pantalla plana de la historia.
-
A partir de los años 2000 y en adelante, los sistemas de realidad virtual comienzan a utilizarse con fines educativos.
En el año 2002 aparece la tecnología inalámbrica
Creación de: aparatos con multifunciones en miniatura y los sistemas WIMAX.
Nacen las Netpc, las Netbook o subportátil.
Tutoriales de Ofimática enseñan sistema operativo MS-DOS, entre otros. -
Esta nueva tecnología surgió por la necesidad de establecer un mecanismo de conexión inalámbrica que fuese compatible entre distintos dispositivos. Buscando esa compatibilidad, en 1999 empresas, se unieron para crear la Wireless Ethernet Compatibility Alliance, o WECA, actualmente llamada Alianza Wi-Fi. .
De esta forma, en abril de 2000 WECA certifica la interoperabilidad de equipos según la norma IEEE 802.11b, bajo la marca Wi-Fi. -
En el 2003, Andy Rubin, Rich Miner, Nick Sears y Chris White daban forma a Android Inc. En sus inicios, únicamente trascendió que la actividad de la empresa se centraba en “el desarrollo de software para teléfonos móviles“.
Dos años después, Google comenzó a “reclutar” a fuerza de talonario a algunas “startup” (nuevas compañías con un futuro prometedor) del sector móvil, con la clara intención de replicar su éxito de la Web en el futuro de las telecomunicaciones inalámbricas. -
iPhone es una línea de teléfonos inteligentes de alta gama diseñada y comercializada por Apple Inc. Se ejecuta el sistema operativo móvil iOS antes conocido como "iPhone OS" hasta mediados de 2010. El iPhone se introdujo inicialmente en los Estados Unidos el 29 de junio de 2007. Salió a la venta, el 11 de julio del 2008, estando disponible en 22 países y en 70 para finales de año.