-
Los principios fundamentales de las neuroimágenes funcionales son la activación y la substracción que determina diferencias entre las imágenes cuando se activa una función cerebral y las imágenes de referencia, en reposo o controles.
-
Francois Magendie estableció el papel del cerebro como un órgano regulador del equilibrio estático y dinámico del cuerpo
-
Se basa en la comprensión de la estructura del cerebro humano a través de la descripción y rotulación anatómica como la cartografía cerebral.
-
Propuesto por Broca y se considera que el cerebro era una especie de rompecabezas cuyas piezas representaban centros de funciones mentales, similar a la propuesta de la frenología.
-
Método mas utilizado para estudiar las funciones cerebrales en un animal, pero requería destruir una parte del encéfalo y evaluar la conducta subsecuente del animal. David Ferrier fue el primero que utilizo el método experimental en un mono.
-
Basada en la investigación de Fechner y la fundación del primer laboratorio formal de psicología por el profesor Wilhelm Wundt. Propició el uso de métodos experimentales en psicología.
-
Santiago Ramón y Cajal es considerado el padre de la neurología moderna al descifrar la neurona e introducir la teoría neuronal para el sistema nervioso.
-
Desarrollo del primer aparato para Cirugía estereotáctica o esterotáxica que utiliza un sistema de coordenadas tridimensionales para localizar pequeñas estructuras dentro del cuerpo y realizar acciones como extirpar, ablación, biopsia, etc.
-
El primer microscopio electrónico fue diseñado por Ernst Ruska y Max Knoll entre 1925 y 1932, quienes se basaron en los estudios de Louis-Victor de Broglie acerca de las propiedades ondulatorias de los electrones, sin duda este descubrimiento aporto a la evolución de las neurociencias.
-
Se comenzó a utilizar en neurofisiología dichas técnicas que permitieron iniciar la convergencia entre las neurociencias y la psicología.
-
La Reflexología rusa, fundamentada en el trabajo de Pavlov; el Conductismo americano; la Psicología de la Gestalt y la Psicología Fisiológica, particularmente la obra de Hebb realizaron importantes aportes metodológicos y conceptuales a las neurociencias.
-
A finales de la dedada fue posible aplicar propiedades de la aniquilación de positrones para la detección de cánceres cerebrales y otras enfermedades, con la ayuda de sistemas simples.
-
Este descubrimiento permitió registrar la actividad eléctrica cerebral mediante electrodos que son colocados en la superficie del cuero cabelludo conocido como electroencefalograma (EEG).
-
Se propone que las diferentes estructuras cerebrales, corticales y subcorticales, apoyaban la función pero que muchas de ellas podían participar en funciones diferentes. Plasmado en trabajos de Luria (1970) y Geschwind (1965).
-
Su objetivo es dilucidar el modo en que determinadas estructuras y funciones cerebrales se relacionan con procesos psicológicos concretos, en el estudio de los efectos cognitivos de los daños cerebrales y las enfermedades neurológicas.
-
El mapeo topográfico abrió nuevas expectativas de comprensión de la función cortical, como los mapas retinotópicos asociados con la vía visual que fueron diseñados primariamente con Jon Kaas y John Allman a principios de los setentas.
-
Es instalado en E.U. el primer aparado de tomografía especializado en imágenes craneales.
-
Estas disciplinas aportan tecnologías importantes que han propiciado un gran avance en la investigación en neurociencias
-
La Resonancia Magnética Funcional permite medir el metabolismo regional del cerebro.
-
Estas disciplinas en conjunto proporcionaron a la Neurociencia Cognoscitiva conceptos tales como función de trasformación, computación, mapeo, etc. para la construcción y simulación de máquinas inteligentes y lo que tiene que ver con su programación.