-
Distintos argumentos arqueólogos e historiadores que los primeros grupos humanos se organizaron en bandas, por parentesco y obtenían sus alimentos de la recolección de plantas silvestres y la cacería de grandes animales de la megafauna como el mastodonte,
el perezoso o el armadillo gigante. -
Entre el 7000 y 2000 a.C los pequeños grupos indígenas nómadas y seminómadas que dependían de la caza y la recolección encontraron la forma de reproducir las plantas, dando origen a la agricultura. La transición de la caza y la recolección a la agricultura como principal medio de subsistencia es aún poco conocida para el
territorio de Costa Rica. -
Momento en que el territorio costarricense emergió a la superficie desde el fondo del mar y se convirtió en una estrecha franja de tierra rodeada por dos océanos, conocidos como Pacifico y Atlántico.
-
Entre los años 300 y 500 a.C. comienzan a crecer asentamientos o tribus que se construían con piedra de rio, y algunos otros materiales. Las viviendas mas grandes eran para los lideres de la aldea. Entre las actividades de desarrollo se dio la agricultura del maíz y la elaboración de herramientas de piedra.
-
Se clasificaron según la característica de sus trabajos en cerámica.
* Bi-cromático 300 a.C - 300 d.C.
* Poli-cromático A 300 d.C - 500 d.C.
* Poli-cromático B 500 d.C - 800 d.C.
* Poli-cromático medio 800 d.C - 1200 d.C.
* Poli-cromático tardío 1200 d.C - 1600 d.C. -
Aún y cuando la evidencia existente muestra que el continente americano fue habitado aproximadamente 40,000 años A. C., la presencia de nativos en Costa Rica no está fechada sino hasta mucho después, alrededor del 12,000 años A. C. Inicialmente, el hombre primitivo en Costa Rica era cazador y recolector; alrededor del período entre 8,000 y 4,000 años A. C. algunos grupos nomádicos empezaron a asentarse en el área y comenzaron prácticas agrícolas.
-
Se caracterizó por una organización sociopolítica jerarquizada, en donde los linajes con poder hereditario y la especialización de labores fue posible. En este periodo dio inicio la decoración en cerámica policroma y las sociedades se adaptaban a la diversidad de riquezas naturales que ofrecía la tierra.
La jerarquía de poder del cacicazgo era variable de acuerdo a la población que dirigía y el territorio que gobernaba. -
Influenciada por la cultura Mesoamericana, se extiende desde el
istmo de Rivas hasta la provincia de Guanacaste y parte de
Puntarenas. Esta región conformó una confederación de ciudades las cuales tenían como centro político administrativo la ciudad de Nicoya, fundada en el Siglo VIII d.C. -
Las poblaciones originarias representan el 2,4% de la población total.
La mayor parte de los grupos aborígenes costarricenses se ubican al sur de las provincias de Puntarenas y Limón, los distintos pueblos poseen una lengua, algunos rasgos físicos, historia, comidas,
tradiciones, creencias, valores y su propia visión de mundo.
La mayoría continúan dedicándose a la caza, la pesca y la agricultura.