-
Ya existian algunas redes de computadoras con sus propios protocolos y maneras de compartir sus datos entre si.
-
Surgió el mas conocido antecedente de Internet: el ARPANET, fue una de las primeras redes creadas con el propósito de optimizar el uso de los procesadores para realizar distintas tareas.
-
Se desarrollo el correo electrónico como parte del ARPANET, y en 1974 se utilizo por primera vez la palabra Internet en un documento de sus especialistas.
-
En los 80's Tim Berners-Lee trabajador de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN), la cual para 1989 era el nodo de Internet de mayor tamaño.
-
Berners hizo posible que los científicos del CERN pudieran compartir información de manera mas sencilla y rápida, ademas de hacer posible los navegadores de Internet.
-
En 1995 Berners-Lee creo su primer sitio web y comenzó a estar al alcance del publico.
-
El termino de web 2.0 fue acunado por DiNucci en 1999 y luego popularizado hacia finales de 2004.
-
Se lanzo Facebook con el uso de las redes sociales (RS).
-
La Comisión Europea desarrollo su primer Plan de Acción de Administración Electrónica acelerando el desarrollo de la administración para beneficio de todos.
-
Lanzamiento de Twitter.
-
En Rumanía, República Checa y Grecia, fueron los únicos Estados miembros dándose registro un incremento demás de 25 pintos porcentuales en el mismo periodo.
-
Koplan y Haenlein afirman que una ves que una compania ha decidido utilizar las RS, es importante revisar que sus empleados puedan acceder a ellas.
-
La Comisión Europea aprueba la estrategia Europea 2010 con el reto de salir de crisis económica y preparar su encomia para la próxima década.
-
Fredéric Canazza, en un estudio publicado en 2013 expone el panorama de los medios sociales, con el objetivo de obtener una imagen mas clara de los diferentes actores involucrados.
-
Paralelamente a los objetivos marcados por la Unión Europea
para el 2020, y a pesar de la crisis que atraviesan muchos países, las aplicaciones y los servicios relacionados con Internet crecen y se extienden exponencialmente hacia todas las zonas y regiones. -
Las redes sociales tienen una importancia cada vez mayor en la toma de decisiones de entidades y organismos, y ayudan a difundir sus actividades y productos. La opinión de familiares, amigos, expertos y usuarios avanzados circula libremente por la Red, sin coste alguno, y de una manera sencilla y rápida.
-
Dans, E. (2015). Las redes sociales y el entorno de trabajo. En: El blog de EnriqueDans. Recuperado de http://www.enriquedans.com/2015/01/lasredes-
sociales-y-el-entorno-de-trabajo.html.
Morales García, Ana María (2008). La Sociedad de la Información: políticas y acciones en Europa. Bogotá, Colombia: Rojas Eberhard.