Evolución de las políticas educativas nacionales e internacionales acerca de la inclusión

  • Siglo XIX. Inicios en México

    Siglo XIX. Inicios en México

    Se encuentran registros de escuelas especiales para necesidades. Un ejemplo son la Escuela Municipal de Sordomudos 1866 y la Escuela Nacional de Ciegos 1870
  • Siglo XX

    Siglo XX

    Surgen modelos de clasificación para aquellos sujetos que presentan alguna discapacidad 1906 por Rodolfo Menéndez de la Peña.
  • Instituto Médico Pedagógico

    Instituto Médico Pedagógico

    Abre sus puertas el instituto médico pedagógico, marcando así el inicio de la institucionalización de la atención a la discapacidad
  • Fundación de la Coordinación de Educación Especial

    Fundación de la Coordinación de Educación Especial

  • Creación de la DGEE

    Creación de la DGEE

    Se crea la Dirección General de la Educación Especial, mediante un decreto presidencial.
  • Informe Warnock

    Informe Warnock

    Sale a la luz el "Informe Warnock" (llamado así en honor a la Presidenta del Comité de Investigación de Ministerio de Educación en Inglaterra, Mary Warnock), en dicho informe se acuña el término de Necesidades Educativas Especiales (N.E.E).
    Se reconoce que la educación es un derecho de todos y que ningún niño puede ser considerado, ineducable.
  • Educación para todos

    Educación para todos

    Jomtien, Tailandia, Marzo 1990.
    Declaración mundial sobre educación para todos.
  • Educación para todos

    Educación para todos

    Salamanca, España 1994
    Declaración mundial sobre educación para todos.
  • Educación de Calidad

    Educación de Calidad

    Situación educativa en América Latina y el Caribe: Educación de calidad garantizada para todos.