Evolución de las pedagogías criticas y su impacto en la educación y el pensamiento critico

  • Conquista de America
    1500

    Conquista de America

    a partir del siglo XVI, después de la conquista de América, se evidencia el paso al capitalismo y las interacción de trabajo y capitalización existentes, y desde el descubrimiento de una nueva raza, acoplando los núcleos sociales de la región Andina a las respuestas, costumbres y desempeños socio económicos y políticos de Europa, Soria, S. (2017). Crítica, política y pedagogía decolonial. Una lectura a contrapelo. Estudios de Filosofía práctica e historia de las ideas, Volumen 19 (1).
  • educacion y capitalismo

    educacion y capitalismo

    después del descubrimiento de américa y el afianciamiento de las costumbres del viejo continente, la educación que se impartía en su momento era únicamente de acceso para algunos pocos según su condición y clase social, su ideología de formación era mas de tipo tributaria y se enfocaba en el burgo
    D, Lopez (2010) Prácticas económicas populares basadas en la reciprocidad: una discusión teórica desde el pensamiento crítico latinoamericano (2010) p.25
  • Educación y Genero

    Educación y Genero

    el año 1712 los temas de genero y sus derechos y responsabilidades, también fueron objeto para la educación, pensadores de la época crearon sistemas educativos para cada genero basados no solo en metodologías diferentes si no en alcances y participaciones diferentes en la sociedad y desarrollo del pensamiento
    Gordillo, E. (2015). Historia de la educación mixta y su difusión en la educación formal occidental. Revista historia de la educación latinoamericana, Volumen 17 (25). 107 124.
  • Educación Para todos

    Educación Para todos

    En el año 1743 desde Francia se evidencian las primeras teorías de generación de educación igualitaria a nivel mundial, bajo un concepto y teoría definido como educación para todos de forma gratuita y accesible,bajo un esquema de coeducacion, y búsqueda de la igualdad de la mujer basado en educación
    Gordillo, E. (2015). Historia de la educación mixta y su difusión en la educación formal occidental. Revista historia de la educación latinoamericana, Volumen 17 (25). 107 124.
  • Educación Mixta

    Educación Mixta

    la idea de educación igualitaria, dio origen al modelo de educación actual conocido como educación mixta, la primera escuela se fundo en EEUU y dejo expuesto el precepto de pensamiento igualitario y equidad de formación
    Gordillo, E. (2015). Historia de la educación mixta y su difusión en la educación formal occidental. Revista historia de la educación latinoamericana, Volumen 17 (25). 107 124.
  • Inicio de la Instrucción primaria

    Inicio de la Instrucción primaria

    Después de inicios del año 1840 en la región Andina, Chile es el primer país en iniciar con las primeras teorías de educación basadas en aprendizaje básico de escritura y oratoria, hasta llegar a dictaminar la ley de instrucción primaria obligatoria, cuyo pensamiento critico no existía y era mas de tipo impositivo
    Cruz, N. (2000). IV Congreso Iberoamericano de Historia de la educación latinoamericana. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, Volumen 2, 199 - 230.
  • Pedagogía en la Iglesia

    Pedagogía en la Iglesia

    el clero inicia sus métodos y practicas pedagógicas sobre el siglo XVII pero es solo hasta el siglo XIX donde se desarrolla a cabalidad y genera las bases de la educación actual bajo el esquema de disciplina, adicional de la formación requerida por parte del docente y con el objetivo de preparar hombres con valores y principios que apoyaran a la sociedad enmarcados en pensamientos autonomos

    M Elena (2205) Rev Cubana Estomatol v.42 n.1 Ciudad de La Habana ene.-abr. 2005
  • reconocimiento de la escuela

    reconocimiento de la escuela

    durante finales del siglo XIX se desarrolla la ideológica educativa liberalista, la cual reconoce a la escuela como "institución" con el criterio de ejecución del pensamiento critico y metodología de estudio, corriente que aun hoy en día se mantiene y se adoctrina en la capacidad de educación a todo nivel sin distinción social, evidenciando ya la educación del hombre bajo el precepto del estado y sus objetivos
    M elena Rev Cubana Estomatol v.42 n.1 Ciudad de La Habana ene.-abr. 2005
  • los procesos de inclusión

    los procesos de inclusión

    es solo hasta finales del siglo XX, cuando en América Latina se dan los primeros indicios de un cambio radical a las teorías de educación, las cuales no visualizan la interacción con poblaciones en condiciones de aprendizaje diferentes, es allí cuando evoluciona el pensamiento critico bajo el esquema de inclusión y multiculturalidad
    C, Durantin (2018) Rev. Esc. Cienc. Educ. vol.2 no.13 Rosario dic. 2018
  • pensamiento Critico y Educación

    pensamiento Critico y Educación

    El pensamiento critico forma parte de los procesos formativos y educación desde los años 80, sin embargo es hasta después del año 2000 donde se integra de manera colaborativa en las metodologías y formas de educación ya que el mismo se fundamenta en la adaptabilidad, no solo del ser si no de los entornos de formación en que se desarrolla
    R, Villarini TEORÍA Y PEDAGOGÍA DEL PENSAMIENTO CRÍTICO,PERSPECTIVAS PSICOLÓGICAS • VOLÚMENES 3 - 4 • AÑO IV