Evolución De Las Leyes Tributarias En Nicaragua

  • Period: 1200 BCE to 476

    Génesis de los Tributos

    Para empezar con este orden cronológico de los tributos en Nicaragua, debemos saber de donde se originan estos. Con la necesidad del hombre de vivir en una sociedad los impuestos surgen a través de esta decisión y las culturas que más destacaron fue la civilización griega y la romana ya que fueron los primeros en imponer una base de tributos. En grecia la recaudación de contribuciones se daba a través de las Liturgias y en roma por medio de los publicanos.
  • Primeras Leyes Legítimas

    Primeras Leyes Legítimas
    Con la primera Constitución Política redactada, discutida y aprobada por el pueblo nicaragüense, se establecen por primera vez legítimamente títulos y capítulos sobre la economía y el comercio empleando mecanismos sociales y gubernamentales.
  • Gobierno de Doña Violeta Chamorro

    Gobierno de Doña Violeta Chamorro
    Durante esta etapa de gobierno se inicia por primera vez el intento de un proceso de transformación socioeconómico ya que para esta época se caracteriza el déficit fiscal en el país.
  • Period: to

    El Sísifo de Nicaragua

    A pesar de los esfuerzos de la anterior presidencia el déficit fiscal siguió continuando y en este período el progreso fiscal fue minucioso debido a dos grandes desastres en el país , uno de ellos el Huracán Mitch y segundo, la presidencia de la época quienes priorizaron de manera excluyente lo recaudatorio y sus únicos objetivos fueron aportar recursos adicionales al erario.
  • ¿ El Robin Hood del Siglo XXI ?

    ¿ El Robin Hood del Siglo XXI ?
    Por la época del 2006 y con el nuevo candidato a presidencia, se promoverían proyectos de ley como lo fue la actualización a las tarifas del impuesto sobre la renta, que conseguiría una nueva fiscalidad que traía consigo perspectivas refrescantes a la política del Estado y así la manera de atenuar el deterioro progresivo de nuestra fiscalización.
  • Period: to

    Etapa de Incertidumbre

    Transcurrieron dos años desde las promesas y potenciales reformas tributarias que le darían un aire de prosperidad a Nicaragua y sin embargo estas quedarían sin ninguna novedad y desde la asamblea nacional se anunciaba el sepelio de estas, al mencionar que se evitarían hacer reformas que pudiesen ahuyentar la inversión extranjera.
  • El Grito de Munch sobre Nicaragua

    El Grito de Munch sobre Nicaragua
    Un difícil momento económico para el país, una crisis financiera global y corrupción, fueron los factores que evitaron el paso de una ¨comprometida¨ reforma tributaria.El gobierno actual percibió más vívidamente lo que estaba pasando y fue cuando decidió lanzar una reforma tributaria conformada por 40 diapositivas destinadas a rellenar algunos huecos existentes.Posteriormente fueron retiradas y en su lugar lanzaron un proyecto de Ley de Concertación Tributaria que constaba con 319 artículos.
  • Period: to

    El Pilar de la Tributación Moderna

    El proyecto de ley de concertación tributaria anunciaba ideas extraordinarias y algo muy positivo para el país, que también serviría de base para la tributación de una década más adelante.Una de las grandes ideas fue abolir el privilegio dominante que tenían algunas empresas agropecuarias privadas en el pago del IR, ya que estas estaban trabajando con sumas millonarias y solamente pagaban simbólicas retenciones.
  • Mejoramiento en la Base Tributaria

    Mejoramiento en la Base Tributaria
    Con el proceso de una reforma a la ley de concertación tributaria se hace una exhaustiva revisión en los aspectos de la industria fiscal y otros relacionados ya que son procesos que se deben estar desarrollando continuamente, logrando regular lo que es así algunos aspectos sobre las rentas de capital, el ISC, indemnizaciones y otros.
  • Crisis Socioeconómica

    Crisis Socioeconómica
    Durante el primer trimestre del año 2019 y con la necesidad de sufragar la crisis financiera que enfrenta el país, surge una significativa reforma tributaria que afectaría los sectores empresariales y agropecuarios, ya que el incremento de los impuestos haría que los costos de producción aumentaran drásticamente. Esta reforma trajo consigo un aumento en los impuestos sobre la renta de las medianas empresas, grandes contribuyentes y aumento en los insumos agrícolas.