Empresas 1

Evolución de las empresas

  • Época primitiva
    25,000 BCE

    Época primitiva

    la palabra "empresa" proviene del latín y significa iniciar alguna actividad, siempre han existido empresas, desde que el hombre apareció en la tierra desarrollo diversas actividades para subsistir.
  • Grandes civilizaciones
    2150 BCE

    Grandes civilizaciones

    no existían empresarios propiamente, pero si se realizaban acciones de intercambio, comercio, construcción y comunicación y toda aquella serie de funciones económicas donde se organizaba el trabajo la administración se ejercía de una manera empírica para organizar los recursos y los esfuerzos de los grupos sociales.
  • Surgimiento del cristianismo
    380

    Surgimiento del cristianismo

    La evolución de las empresas estuvo ligada a los cambios en la sociedad.
    Se perfeccionaron las estructuras de jerarquía y disciplina que son parte esencial de la administración de una empresa.
  • Edad media
    476

    Edad media

    Esta época se caracteriza por que aparecieron los talleres artesanales y gremios que son antecedentes de los sindicatos actuales, los dueños y los maestros trabajaban a lado de los aprendices.
  • Antigüedad grecolatina
    500

    Antigüedad grecolatina

    La administración era de tipo coercitivo y se sustentaba en el esclavismo.
    Esta época se caracterizó por la estricta supervisión del trabajo y castigos corporales como la forma de disciplina (esclavismo).
  • Period: 1400 to

    Edad Moderna

    La peste y las masacres detonaron al final de la edad media, al reducirse la población se abarato la tierra y escaseó la mano de obra. Los señores feudales se vieron obligados a contratar campesinos asalariados, se inicio el capitalismo comercial, renacieron las artes y la cultura y se incrementó el comercio.
  • Period: 1521 to

    Época colonial de México

    La actividad con mayor relevancia fue la minería y resaltaron dos formas de organización tales como: taller artesanal y el obraje. Inicia en este proceso de conformación de empresas integrado por unidades de de una gran diversidad de tamaños, desde pequeños talleres gremiales hasta talleres que ocupaban más de mil trabajadores, como los textiles.
  • Period: to

    México independiente

    En esta etapa un estancamiento y contracción económica debido a las constantes luchas internas y a las guerras, continúa la actividad de empresa fabril y manufacturera, y administración de tipo autocrático.
  • Period: to

    Reforma y Porfiriato

    En esta época se desarrollaron ramas de la agricultura, destinadas a la producción de henequén, caña y tabaco, entre otros.
    La industria minera continuo creciendo y la industria metalúrgica inicio su desarrollo, apariciones fabricas de fundición de plata, cobre y plomo.
  • Period: to

    Revolución industrial

    Promovió la creación de las industrias y las empresas, el comercio se incremento y se establecieron múltiples empresas, diversos inventos y descubrimientos propiciaron el desarrollo industrial, el primer factor que origino la revolución industrial fue la innovación técnica en el campo textil, metalúrgico, minero y la utilización de la maquina de vapor. La administración se caracterizaba por condiciones inadecuadas de trabajo.
  • Siglo XX

    Siglo XX

    El avance industrial que provoco el auge de las empresas fue el motor propulsor del desarrollo económico y social de los países. se multiplicaron y se diversificaron las empresas y los avances científicos y tecnológicos. la administración se consolidó como disciplina indispensable para obtener la máxima eficiencia.
  • XXI

    XXI

    Con la nacionalización de la economía, los avances tecnológicos, la competitividad y la creación de grandes bloques financieros, aparecen nuevas formas de empresas como las globales, automatizadas, inteligentes siempre orientadas hacia el cliente y la conquista de los mercados mediante la calidad y la productividad.