Origen y evolución de las empresas

  • Época primitiva
    20,000 BCE

    Época primitiva

    Indicios de organización para llevar a cabo actividades de supervivencia, tales como la recolección y la casa.Ya existía una autoridad máxima frente a la administración, también se desarrolló tecnología para poder organizar y almacenar cosechas. Así como la aparición de las primeras formas de comercio y comunicación. Como en épocas anteriores se mantuvo la selectividad por edad y sexo para el trabajo.Finalmente, también se realizaban funciones básicas de administración para trabajar en grupo.
  • Grandes civilizaciones: egipcia
    3150 BCE

    Grandes civilizaciones: egipcia

    El Antiguo Egipto fue una civilización que se originó a lo largo del cauce medio y bajo del río Nilo.En el siglo IV a.C. fue conquistado por Alejandro Magno, y en el 30 a.C. los romanos lo convirtieron en provincia de su imperio.La sociedad egipcia tenía un carácter piramidal y se dividía en distintos grupos: Primer grupo: El Faraón y la familia real. Segundo grupo: Sacerdotes, altos funcionarios, gobernadores de provincias, jefes militares y escribas de alto rango.Tercer grupo: campesinos.
  • Grandes civilizaciones
    2150 BCE

    Grandes civilizaciones

    La base de la evolución de los pueblos fue la organización de los pueblos y la administración de recursos ya que se llevaban a cabo una serie de actividades económicas (trabajos): Construcción, comercio e intercambio.
    En aquellos tiempos todas estas actividades de administración como organizar recursos se realizaban desde la experiencia. Las sociedades trabajaban con un mismo propósito y para poder lograrlo había un estricto control y supervisión durante las horas laborales.
  • Antigüedad grecolatina
    500 BCE

    Antigüedad grecolatina

    Estas época se enfoca a los griegos y latinos de Grecia;Ya que se caracterizó por el desarrollo de formas de organización social como lo es la democracia y también el gran impulso de la ciencia, cultura y las artes. La administración que se llevaba a cabo en esta época se centraba en la estricta supervisión del trabajo, y dicha administración era de tipo coercitivo porque se sustentaba con el esclavismo, en donde la el castigo corporal era la forma de disciplina.Obras de antigüedad grecolatina
  • Edad media
    476

    Edad media

    Es la edad de la historia más prolongada ya que se llevó a cabo entre los siglos V y XV, en donde se da inicio a la caída del imperio romano occidental en el año 476 y termina de igual manera en la caída del imperio bizantino, invención de la imprenta y el descubrimiento de américa por el año 1492.La religión era el núcleo del poder,no hubo grandes avances científicos, también había grandes diferencias sociales porque a la población la separaban en 3 grupos: nobleza, clero y campesinado.
  • Edad media  “La peste negra”
    1346

    Edad media “La peste negra”

    Fue uno de los acontecimientos más relevantes de la historia en la etapa de la edad media.
    Fue una pandemia que tuvo lugar entre los años 1346 y 1347 el origen de esta enfermedad se conoció en 1894, por Alexandre Yersin pero en aquella época, ante lo desconocido y la necesidad de buscar un culpable, se le atribuyó diversos orígenes como era por razones geológicas o astrales, es decir, como un castigo divino .
  • Época prehispánica
    1400

    Época prehispánica

    Fue un periodo en el cual se desarrollaron varias culturas antes de la llegada de los españoles,México se dividía en tres regiones Mesoamérica, Aridoamérica y Oasisamérica,las actividades más frecuentes con las que se sustentaban eran la pesca, la cacería y la recolección de plantas silvestres, las personas de estas región eran nómadas, en Oasisamérica las personas de este lugar se volvieron sedentaria ya que estaban cerca de los ríos y desarrollaron la agricultura al igual que es Mesoamérica.
  • Época prehispánica
    1400

    Época prehispánica

    Actividad mas desarrollada fue la agricultura, cultura mas desarrollada la azteca. Productos como los orfebres, joyas, esculturas, ropa, pinturas, entre otras eran vendidos en tianguis de Tenochtitlan.
  • Edad moderna
    1492

    Edad moderna

    Debido a la peste negra en la época las personas empezaron a morir lo que hizo que la tierra fuera mas barata y no hubiera muchas cosechas, sin cosechas no se ganaría dinero ni mucho menos comida. Gracias a ello había una gran decadencia en el comercio y economía.
  • Edad moderna
    1500

    Edad moderna

    En la Edad Moderna, Asia constituyó el continente económicamente más productivo. Hacia 1500, Oriente Medio, India y China concentraban cerca del 60% de la producción mundial, y poco antes de 1800 el 80% de la misma. Durante el siglo XVIII, los textiles de India se exportaban extensivamente a Francia e Inglaterra.
  • Época colonial
    1521

    Época colonial

    Fue un periodo en donde la minería fue la actividad más notable, mientras el taller artesanal y el de obraje eran las organizaciones más comunes. Incluso se inició la conformación de empresas, constituidas desde pequeños talleres gremiales hasta talleres que requerían a más de mil trabajadores, como lo eran los talleres relacionados con la industria textil.
  • Revolución industrial

    Revolución industrial

    Fue una etapa de cambios económicos y sociales que tuvo lugar en Inglaterra. Promovió la creación de industrias y empresas, provocó el crecimiento de ciudades y el incremento del comercio. Distintos inventos y descubrimientos causaron el desarrollo industrial, asi mismo cambios en los modos de producción. Debido a esto la economía comienza a ser de carácter industrial y deja de ser una economía rural basada principalmente en la agricultura, es decir comienza la capitalización industrial.
  • Revolución industrial

    Revolución industrial

    El gobierno Inauguró la Dirección General de los telégrafos.
  • Motor para corriente alterna

    Motor para corriente alterna

    Nikola Tesla fue el inventor del motor para corriente alterna, el cual fue capaz de convertir una forma de energía a energía mecánica.Dicha invención permitió la sustitución de la fuerza animal en todos los procesos productivos, lo que originó la producción en serie y la aparición de grandes fábricas. Es así como nace la filosofía de una empresa.
  • Edad contemporánea: Capitalismo del siglo XX

    Edad contemporánea: Capitalismo del siglo XX

    El capitalismo ingresó al siglo XX como el sistema dominante. Era la época del nazismo y el fascismo, que se unieron a un comunismo en expansión. En ese contexto, estallaba la Segunda Guerra Mundial y de sus cenizas surgían la Guerra Fría y el bloque soviético. Venía luego la descolonización y muchos en el mundo en desarrollo cuestionaban la viabilidad de los principios capitalistas.
  • Edad contemporánea: caída en la Bolsa de Nueva York

    Edad contemporánea: caída en la Bolsa de Nueva York

    En 1929, se derrumbaba la bolsa de Nueva York, la crisis económica arrastraba a todo el mundo y no faltaba quien pensara que el capitalismo agonizaba.
  • Edad contemporánea: El milagro mexicano

    Edad contemporánea: El milagro mexicano

    Aspiró a lograr una estabilidad económica que permitiera un desarrollo sostenible y continuado. En el cual el crecimiento industrial, mantuvo un ritmo de crecimiento sostenido, aunque basado en un mercado cautivo que le proporcionaba la política diseñada por el Estado, trajo como consecuencia el desarrollo de empresas sin competitividad al exterior. Se nacionalizó la empresa de electricidad y se creó una compañía estatal, adjudicando al trabajador ganancias que presentara la empresa.
  • Siglo XXI

    Siglo XXI

    En este siglo se comienza a hablar de Innovación Abierta que permite utilizar diversas estrategias para conectar el talento interno con el externo. Con la globalización de la economía, los avances tecnológicos, la competitividad a ido en aumento pero debido a que ya hay mucha competencia en distintos ámbitos es más difícil llegar a un punto alto de la economía. Ademas que se a incrementado el uso del Internet en este siglo.
  • Actualidad Siglo XXI: SISMO (19 DE SEPTIEMBRE DEL 2017)

    Actualidad Siglo XXI: SISMO (19 DE SEPTIEMBRE DEL 2017)

    Cuando ocurrió este sismo diferentes empresas y organizaciones de México iniciaron labores de apoyo a rescatistas y participaron como centros de acopio en todo el país. Este sismo marco un suceso trágico más en la historia de México todos los aspectos sociales.
  • Actualidad Siglo XXI: COVID-19

    Actualidad Siglo XXI: COVID-19

    Es un acontecimiento que impactó en la economía mundial. Al momento en que la matriz de la economía tuvo que suspender sus labores por cierto tiempo, se incrementó el precio en los productos de primera necesidad, existieron despidos de trabajadores debido a que las empresas ya no podían solventar el salió de sus trabajadores. Pero no todas las empresas tuvieron una baja, hay empresas en línea que consiguieron un incremento en clientes, por lo que lograron incrementar sus ingresos.