Evolución de las corrientes teóricas y epistemológicas que sustentan el desarrollo de la Informática Educativa.
-
Siglo V a.C.
Documentos escritos. -
Las placas de pizarra ya se usaban en la India
-
Según la revista digital Psicología y mente ( 2020, pág. 1):
"La Tecnología Educativa surgen con la propuesta del presidente de la asociación americana de psicología (American Psychological Association, APA), Stanley Hall, donde señala que es una ciencia puente entre la Psicología y sus aplicaciones" -
Según plantea la Revisa Latimoamericana de Psicología (, 2013, p.4): "El conductismo fue propuesto por el psicólogo estadounidense John Broadus Watson a inicios del siglo XX. Watson propuso la teoría del conductismo como rechazo a la psicología y los métodos de introspección que partían de la idea de que el aprendizaje era un proceso interno"
El conductismo es una corriente de la psicología que estudia la conducta o comportamiento observable -
Sin embargo, la Revista Psicología Científica (2014,p.2) plantea que: "Fue el filósofo ruso Iván Petrovich Pavlov, el primero en estudiar los reflejos o estímulos condicionados y en determinar lo que se conoce como condicionamiento clásico, que expresa cómo se modifican las conductas humanas y animales con el empleo de diversas técnicas"
-
La British Broadcasting Corporation (BBC) comenzó a transmitir programas de radio educativos para las escuelas.
-
Lupita (2001,p.59) plantea que: "La teoría sociocultural del Lev Vygotsky sostenía que los niños desarrollan su aprendizaje mediante la interacción social: van adquiriendo nuevas y mejores habilidades cognoscitivas como proceso lógico de su inmersión a un modo de vida"
-
Piaget y Vygostky de perspectivas diferentes, continuan desarrollando esta pedagógica que postula la necesidad de entregar al estudiante las herramientas necesarias (generar andamiajes) que le permitan construir sus propios procedimientos.
-
Desarrolló el conductismo y describió los procesos que acompañan a las conductas voluntarias tras diversos experimentos, entre el más famoso la “Caja de Skinner”. Skinner determinó que las conductas son el resultado del condicionamiento operante por medio de la atención, codificación de la información, reproducción motora y motivación
-
Aprendizaje por ensayo/error y la ley del efecto.
La ley del efecto nos dice que las respuestas correctas, es decir aquellas que llevan a la consecución de una recompensa, se repetirán con más frecuencia, mientras que las incorrectas desaparecerán. -
Ruso ( 2001, p.72) dice que según Vygostky, la ZDP: "Es la distancia entre el nivel de desarrollo efectivo del alumno y el nivel de desarrollo potencial"
Este concepto sirve para delimitar el margen de incidencia de la acción educativa. -
Al final de la Segunda Guerra Mundial, el Ejército de los Estados Unidos comenzó a utilizar proyectores para la formación, y su uso se expandió a las aulas de clase
-
SKINNER y sus trabajos sobre condicionamiento operante aplicados a enseñanza programada.
-
La teoría del procesamiento de la información es un conjunto de modelos psicológicos que conciben al ser humano como un procesador activo de los estímulos (información o “inputs”) que obtiene de su entorno.
-
Durante la década de 1960 se produce el despegue y expansión de los medios de comunicación social, con una revisión de la teoría de la comunicación que contempla ya las aplicaciones de los medios en la educación.
-
El cognitivismo es la rama de la psicología que estudia la perspectiva cognitivista y trata de comprender la cognición. Arraigada en la psicología Gestalt y el trabajo de Jean Piaget, el cognitivismo ha sido una parte muy importante de la psicología desde el año 1960.
-
El cognitivismo y las cuatro etapas del desarrollo humano
-
Publicó un libro llamado: "El proceso de la educación" (1960), argumentaba que se le puede enseñar a un niño sobre cualquier tema sin importar en qué estadío del desarrollo se encuentre, siempre y cuando se le presente de una manera adecuada.
-
Propicia un movimiento denominado Tecnología Educativa Crítica que, conectando a diversas corrientes de reflexión se cuestiona los valores sociales dominantes y se pregunta por el papel que deben desarrollar los procesos tecnológicos y de forma especial los medios y materiales de enseñanza
-
Intento de implantación de la Enseñanza Asistida por Ordenador (EAO) y de la enseñanza programada.
-
Aranda (1999,p.2): Expresó que: "En 1982, ARPA declaró como estandar el protocolo TCP/IP (Transfer Control Procotol/Internet Protocol) y es entonces cuando aparece la primera definición de
Internet: conjunto de internets conectadas mediante TCP/IPÖ Y nadie negar· que esta definiciÛn, aunque correcta desde el punto de vista técnico, resulta bastante crÌptica para el personal no
especializado. -
Surgen proyectores electrónicos y el software de presentación como Powerpoint
-
World Wide Web fue lanzada formalmente. Se fija el nacimiento de la web en el mes de noviembre de 1990 cuando Tim Berners Lee publica su primer sitio web y realiza la primera conexión desde un navegador mientras trabajaba en CERN, la Organización europea para la investigación nuclear.
-
La web permitió el desarrollo de los primeros sistemas de gestión del aprendizaje (LMS), tales como WebCT (que más tarde se convirtió en Blackboard).
-
Larry Page y Sergey Brin comenzaron Google como un proyecto universitario en enero de 1996 cuando ambos eran estudiantes de posgrado en ciencias de la computación en la Universidad de Stanford. El nombre original del buscador era BackRub, en 1997 los fundadores deciden cambiar el nombre a Google inspirados por el término matemático «gúgol» que se refiere al número 10 elevado a la potencia de 100, en referencia a su objetivo de organizar la enorme cantidad de información en la Web.
-
Es una manera de compartir información, impartir una charla o desarrollar un curso en tiempo real con la misma calidad que si se llevara a cabo en un aula.
-
En 2001, un grupo de veinticuatro países crearon el M-Learning Project, a través del cual se entregó a doscientos cincuenta jóvenes de Italia, Suecia y Gran Bretaña, dispositivos móviles con herramientas educativas. Al culminar el estudio, el 80 % de los participantes afirmó que estas aplicaciones potenciaron una mejora significativa en su nivel de ortografía, lectura y matemáticas.
-
Tim O'Reilly que enfatiza en la colaboración online, la conectividad y la posibilidad de compartir contenidos entre los usuarios.
-
Ecured (2018,p.2), afirma que: "Web 3.0. Es un término que se utiliza para describir la evolución del uso y la interacción en la red a través de diferentes caminos. Ello incluye, la transformación de la red en una base de datos, un movimiento hacia hacer los contenidos accesibles por múltiples aplicaciones non-browser, el empuje de las tecnologías de inteligencia artificial, la web semántica, la Web Geoespacial, o la Web 3D"
-
Se aprobó una declaración que respalda el potencial del aprendizaje virtual para impulsar la igualdad y las mejoras educativas
-
La inteligencia artificial aplicada a educación